Seguinos en redes

Sociedad

En General Alvarado se sembraron 4212 hectáreas de papa

Así se desprende del informe presentado por el Ing. César Rebella en la Jornada Integral del Agro y la Papa en el marco de la Fiesta de la Papa.

En total, son 31671 las hectáreas sembradas en esta campaña en todo el sudeste bonaerense según mediciones del INTA y organismos asociados, tomadas mediante relevamiento satelital. El dato se dió a conocer en el Encuentro de Productores que se realiza anualmente en Otamendi. En Azul se sembraron 1885 ha, en Balcarce 7451, en Benito Juárez 492, en General Pueyrredón 4426, en Lobería 6780, en Necochea 282 y en Tandil unas 6143. La cifra total es similar a la que se mantiene desde 2016.

Rebella también explicó que se espera un año cálido y con precipitaciones variadas. Más temprano, Juan Pérsico (Papasud) explicó sobre las innovaciones sobre papa transgénica, resistida por un buen número de productores de diversas partes del país.

En la charla brindada por la Federación Nacional de Productores de Papa, referentes de cada región comentaron sus situaciones particulares. En Tucumán se mostraron sorprendidos por el aumento de producción para papas para chips, o copetín. En Villa Dolores y San Luis aún no cosecharon y estiman 11.000 ha en todo el área. También manifestaron su preocupación por la papa transgénica por la poca rotación que pueden ofrecer e indicaron que autoridades provinciales enviaron nota manifestando su preocupación.

En la región de Córdoba calculan a ojo unas 9800 has. en la zona sur, norte y algunos departamentos del este, un 5% más que el año anterior. Fue grata la novedad de que se está ofreciendo papa para industria, es decir, para prefritas o snacks: 600 ha# esta campaña contra 200 de la pasada.

Desde Tandil señalaron que se sembró más cantidad de papa temprana, cuándo su siembra fuerte siempre es a fines de septiembre y octubre. Fue con normalidad y buen desarrollo de los cultivos, y hay un 80 ó 90% cosechado.

En nuestra área sudeste, el calor generó que muchas plantas queden planchadas. Hubo buenos rindes, especialmente en la temprana. También comentaron que el año pasado la industria volcó mucho producto al mercado fresco (por calidad y por exportación), y este año la cantidad para industria llegaría justo para el requerimiento del consumo nacional (10.000 ha, el 30% de la producción total).

En cuanto a la semilla, Juan Pérsico explicó está todo relevado por el INASE en cuanto a su origen, trazabilidad, fiscalización y demás. Hubo 2735 has de semilla contra 2867 del año pasado, dónde creció la cantidad de solicitudes con destino industria (de 390 has en 2018 a 490 ahora) y en detrimento de variedades como spunta (1634 a 1440).

Para culminar, el presidente de la FENAPP, Carlos Fernández, confesó: “No venimos con mucha esperanza en estos años, pero en la papa nunca está dicha la última palabra. No hay que bajar los brazos”. “Si bien se achicó el área, se cargó mucha más papa que a la misma altura del año pasado”, agregó en el cierre.

Recomendadas