Seguinos en redes

Cultura + Espectáculos

«La Bienal en tu Barrio» comenzará en Aeroparque

(Dirección de Comunicación Social MGA)

Del 23 de julio al 3 de agosto se realizará la primera edición del evento fuera del sector costero. Anunciaron la realización en los galpones del ferrocarril de Otamendi.

Aeroparque vuela en arte será el iniciador del recorrido de la bienal por el distrito. Con organización a cargo del mismo equipo que llevó adelante las cuatro ediciones en el sector lindero al anfiteatro José Hernández, ahora se busca que recorra otros sectores de la ciudad y las diferentes localidades.

La presentación fue el lunes con el intendente municipal, Germán Di Cesare, la secretaria General y de Gobierno, María Eugenia Bove, la artista plástica y coordinadora, Marité Svast y el encargado del CIC Aeroparque, Willy Álvarez.

La intención desde la comuna se encuadra en las políticas culturales públicas de recuperación de espacios públicos a través del arte y su empoderamiento por la comunidad como lugares para el esparcimiento y recreación.

Del 23 de julio al 3 de agosto, los mismos vecinos del barrio generarán las producciones con el acompañamiento del municipio para la intervención artística de frentes y espacios comunes, mobiliario urbano y señalética del barrio Aeroparque.

El intendente Di Cesare indicó que «el programa es una iniciativa que se trabajó mucho en los barrios donde se los vinculó al arte y a la cultura, generándole al barrio Aeroparque identidad y pertenencia” y que «los vecinos del barrio ya se integraron a la comisión (organizadora)».

Marité Svast agregó que «este proyecto es una continuación de la Bienal Internacional de Arte, que se extiende ahora a los barrios con el dictado de talleres de mosaiquismo, muralismo, y jardinería entre otros».

Por ello, en este mes se comenzarán a realizar esos talleres en el Centro Integrador Comunitario del barrio. El de jardinería será los lunes, el de mosaiquismo los martes y el de muralismo los viernes, todos de 14 a 16.

Por su parte, Willy Álvarez, que está encargado del CIC desde inicio de año y es vecino del barrio, declaró que «hay mucha gente con ganas de progreso y esta es una forma de crecimiento a través del arte que involucra en su desarrollo a los vecinos del lugar y a los artistas plásticos que intervendrán».

Las intervenciones propuestas para Aeroparque vuela en arte

  • Arte y mobiliario urbano: intervención de bancos en la plaza del barrio, con la participación de chicos y grandes.
  • Iniciativa Barrio Limpio: nueva cartelería de orientación y contenedores para residuos en las principales esquinas y espacios comunes del barrio.
  • Concurso Nuestra identidad, para la creación por parte de los mismos niños del barrio de un logo que integre las características y cualidades de su Barrio Aeroparque.
  • Instalación – intervención del cartel identificador del barrio, a ubicarse en el acceso al mismo por la Av. 9/Ruta 77 y calle 110, con artistas invitados y la comunidad de Aeroparque.
  • Forestación de los espacios comunes.
  • Intervención de los domicilios con creaciones de artistas plásticos.

Próxima estación: Otamendi

La siguiente edición de la bienal itinerante será en los Galpones de Dionisia, tal como se denominó al espacio recuperado en la estación del ferrocarril de Otamendi. Ya hay artistas locales confirmados y existe una convocatoria a la comunidad para que se sume recolectando material para las intervenciones.

Recomendadas