
Esta tarde iniciará la intensa jornada para estudiantes secundarios y terciarios locales en la que propondrán proyectos para mejorar el uso de los espacios públicos.
Ya en su sexta edición, esta tarde será la oportunidad de inicio de las 24 horas de Innovación. Se trata de un evento impulsado por el Municipio de General Alvarado a través de la Secretaría de Producción, Desarrollo Local y Empleo.
La versión local del proyecto conocido a nivel mundial consiste en un desafío intelectual para jóvenes del último ciclo de los establecimientos secundarios y la totalidad de los alumnos terciarios de nuestro distrito. Los participantes dispondrán de 24 horas para investigar sobre la problemática planteada por el Municipio y proponer una solución explicándola con un material audiovisual de 2 minutos de duración. El año pasado, los participantes fueron 350.
Uno de sus ideólogos, al menos al momento de recrear a nivel distrital el concurso que ya existía a nivel internacional, es el actual secretario de Producción y Empleo y candidato a intendente por el Frente de Todos, Lic. Sebastián Ianantuony. Por ello, aseguró a EL DIARIO DE MIRAMAR que lo hacen «para tratar de generar herramientas para que los chicos puedan defenderse en el mercado laboral, ya sea como emprendedores de su propio proyecto, como empleados de alguna empresa o comercio, o como futuros profesionales».
Respecto a los ejes de trabajo donde pueden trabajar, Ianantuony indicó que apuntan a trabajar «con todo lo que tiene que ver con competencias relacionadas al trabajo en equipo, al liderazgo, la resolución de conflictos y las técnicas de creatividad. Desde hace unos años incluímos a las tecnologías exponenciales para algunos desafíos, como la robótica, la inteligencia artificial, realidad aumentada, el block chain (que es la base para las monedas digitales), impresión 3D y big data. Son conceptos que ya existen, que son actuales y no son ciencia ficción porque con ellas ya se desarrollan soluciones».
Las actividades iniciarán este miércoles 18 desde las 16 en el Polideportivo Municipal y cerrarán el jueves 19 a las 16:00, culminando de esa forma las veinticuatro horas de extensión programadas con acceso libre. Allí, los estudiantes se pensarán «como ciudadanos usuarios de espacios públicos, donde aporten soluciones y alternativas y mejoren a través de sus perspectivas la experiencia de uso de estos espacios», culminó Ianantuony.
Las 24 horas se dividirán en tres categorías: 4º/5º/6º año de las escuelas secundarias y medias, 4º/5º/6º/7º de las técnicas y agrotécnicas y la de 7º año de enseñanza superior. Todos los equipos tendrán entre 5 y 9 integrantes y no habrá límite de equipos por institución.
Las propuestas que se elaboren se evaluarán con un Jurado que será difundido antes del inicio de la jornada. Luego de la exposición pública de los materiales, los jurados evaluarán los proyectos presentados, siguiendo criterios de grado de innovación, impacto medioambiental, alcance del beneficio, factibilidad técnica para su instrumentación y la factibilidad económica.

Recomendadas
-
Sociedad
/ Hace 5 horasEl Hospital incorporó una nueva mesa de anestesia
El equipo de Salud del Hospital Municipal Dr. Marino Cassano recibió esta semana una...
-
Deportes
/ Hace 1 díaIanantuony y Armenteros acompañaron el lanzamiento de los Juegos Bonaerenses en Berazategui
El gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, lanzó este lunes en Berazategui la 34ª...
-
Sociedad
/ Hace 2 díasEl centro universitario local sumará propuestas en Enfermería y Economía del Conocimiento
En el marco del 3º Encuentro Puentes que se llevó adelante en Mar del...
