Seguinos en redes

Sociedad

El Municipio ordenó cerrar comercios que aglomeran público para «desalentar» la circulación de locales y turistas

El café de 28 esquina 21 explicó los motivos de cierre con un cartel manuscrito (NG/EDM)

Afecta a comercios gastronómicos, recreativos, deportivos y turísticos hasta el 31 de marzo. Controlarán accesos al distrito pero el Municipio no posee la facultad de prohibir el tránsito.

El Municipio de General Alvarado determinó el cierre de locales que aglomeren personas u ofrezcan servicios turísticos hasta el 31 de marzo, plazo inicial por el cual fueron dictadas las primeras medidas. También anunciaron que no se puede restringir el acceso por las rutas provinciales pero sí se tomará la fiebre y relevarán datos a los automovilistas.

Las novedades fueron anunciadas en una conferencia de prensa realizada en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, debido a las reducidas dimensiones de la sala de audiencias del 3º piso y más aún en estas condiciones sanitarias. Previamente, se realizó una reunión con los concejales, a quienes el intendente Sebastián Ianantuony agradeció: «Lejos de cualquier bandería política hemos encontrado intención de trabajar en conjunto».

La presentación a la prensa estuvo encabezada por el jefe comunal, acompañado de la secretaria de Desarrollo Humano, Josefina Bove; de Turismo, Cultura y Deportes, Tomás Crowder; de Salud, Dr. Oscar Hoyos; General y de Gobierno, María Eugenia Bove; y el director del Hospital, Dr. Juan Ignacio Bettoli.

El intendente anunció: «Vamos a propiciar al cierre de comercios con vinculación a la atención al turista para no atraerlos: bares, locales gastronómicos y hoteles. Según teníamos referencias, no había reservas para este fin de semana». De la misma manera se decidió el cierre de la oficina de Turismo de Costanera y 9 de Julio como ícono para desalentar la probable llegada de visitantes en período de cuarentena.

En el artículo 1º del decreto Nº 672/20 se determinó «a partir de la fecha del presente (17/03), y hasta el día 31 de marzo de 2020 inclusive, el cierre, con restricción total de ingreso de público, en todo el ámbito del Partido de General Alvarado, de los locales comerciales y establecimientos públicos y privados que operan bajo los siguientes rubros:
Restaurants, cantinas, bares, confiterías, casas de té, bailables, discotecas, pubs, whiskerías, y demás locales de expansión nocturna, clubes y asociaciones deportivas, gimnasios, estadios, campos deportivos, centros comunitarios, cines, teatros, bingos, peloteros, salones de fiesta/eventos, hoteles, hosterías, residenciales, apart-hotel, hostels, siendo este detalle meramente enunciativo, estando la autoridad de contralor facultada para valorar cualquier otra clase de establecimientos/negocios/comercios que puedan implicar factor de riesgo social».

También, y según el artículo 2º, cesarán los servicios en playas excepto los de guardavidas. Esto afecta a «las unidades turísticas fiscales del partido de General Alvarado (Miramar – Mar del Sud) en los rubros bar-restaurants y carpas y sombrillas».

Sin embargo, dentro de la conferencia se hizo referencia a que las modalidades de comidas para llevar y delivery se iba a desarrollar sin inconvenientes.

EN VIVO – Conferencia de prensa del intendente municipal y secretarios de Gobierno, Salud, Turismo y Desarrollo Humano

Publicado por El Diario de Miramar en Martes, 17 de marzo de 2020

Controles de circulación en los límites y dentro del distrito

También se realizarán controles en los accesos a General Alvarado: por ruta 88 en los límites con General Pueyrredón y Lobería, camino Independencia, en el acceso por Mechongué y por ruta 11. «Será un control de temperatura y un cuestionario para identificar en qué situación se encuentran quienes viajan», explicó Ianantuony. También debió aclarar que el Municipio no posee las facultades para prohibir el acceso al territorio de General Alvarado: «Estoy haciendo el máximo de lo que me permite la Ley sobre mis alcances y a la espera de lo que dicten Nación y Provincia al respecto”.

“Respecto al transporte, estuvimos en contacto con Costa Azul para conocer qué medidas van a determinar”, añadió. Cabe resaltar que ya se prohibieron los vuelos de cabotaje y ómnibus de larga distancia entre el 19 y el 25 de este mes.

El decreto municipal también especifica que se impide «la permanencia de personas en espacios públicos como plazas, plazoletas, parques, Vivero Municipal, Skate Park, ferias artesanales, barriales y similares».

Al mismo tiempo, desde anoche el Municipio cuenta con el listado de los alvaradenses que regresaron al país en las últimas horas desde el exterior. “Ayer comenzamos a trabajar en conjunto con GUIA y Salud para verificar el cumplimiento del aislamiento y verificar si tienen algún tipo de síntomas”, aseguró Ianantuony.

Habilitan licencias al personal municipal

“Estamos trabajando para licenciar al personal mayor de 60 y en grupos de riesgo. Hemos instruido a las áreas municipales para reformular sus tareas y que, una vez terminadas, puedan volver a los hogares”, destacó el intendente.

También se replicó la decisión nacional de extender por 60 días más las vigencias de las Licencias de Conducir para evitar los trámites presenciales.

El Municipio también impulsó la difusión de piezas gráficas con los lemas #NoEstamosDeVacaciones y #YoMeQuedoEnCasa. Este mediodía se lanzaron a las calles vehículos con altoparlantes con indicaciones de seguridad, a los que podrían sumarse móviles del Comando de Patrullas.

Desde Desarrollo Humano se adelantó la entrega de vales y alimentos secos, mientras que la Jefatura Distrital de Educación aseguró la entrega de viandas para compensar el servicio de comedores.

AHORA | Declaraciones del intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, junto a los secretarios de Desarrollo…

Publicado por El Diario de Miramar en Martes, 17 de marzo de 2020

No hay casos en General Alvarado

«Tenemos la fortuna de que en el Distrito no hay casos positivos ni presuntos del Coronavirus”, enfatizó Ianantuony, con el estado de situación hasta ese momento.

De la misma manera, exigió que se trate de concientizar a la población. «Seamos constantes con los métodos de prevención. Tengamos responsabilidad al momento de informar», pidió, motivado ante algunos medios locales que difundieron que había casos posibles de COVID-19 mientras que tan solo eran síntomas febriles que no pasaron a mayores.

Respecto a la posible paralización de la obra del Parque Eólico ante la falta de elementos de seguridad y rumores de afectados, el Dr. Hoyos declaró: “Hablamos con la empresa y UOCRA y nos dijeron que no había casos sospechosos de Coronavirus”.

La situación del hospital y la sanidad

“Nuestra capacidad hospitalaria dependerá del avance de la enfermedad. Prevengamos”, solicitó el director del Hospital Municipal Marino Cassano. Bettoli detalló que ayer se mantuvieron reuniones con las dos empresas privadas de traslados y se mostraron dispuestas a colaborar con el sector público en caso de avance de la enfermedad.

“Tenemos dos respiradores más de los que teníamos en el Hospital, ya tenemos para 6 personas. Pero vamos por partes: tratemos de no llegar a eso”, indicó.

El pediatra también añadió que “se suspendieron todas las cirugías y turnos programados hasta el 31. Queremos que el hospital tenga la cantidad de camas que la gente necesita en estos casos”. A su vez, el Dr. Scherbosky definió que en caso de que haya una gran cantidad de casos también se arbitrarán los medios para separar a los hipotéticos pacientes afectados con el resto de las urgencias.

Recomendadas