
Quienes traigan o retiren mercadería entre General Alvarado y lugares afectados por la pandemia solo podrán ingresar con custodia policial y sin bajar del habitáculo. Los alvaradenses que lleguen desde zonas de transmisión local deberán cumplir con cuarentena obligatoria.
Mediante el decreto municipal Nº 777/20, el Municipio de General Alvarado determinó medidas sanitarias de prevención del coronavirus acerca del inevitable transporte de mercaderías, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca (autorizadas por el DNU N° 297/20, art. 6º), que provengan de países limítrofes o de zonas de nuestro país que posean una alta tasa de circulación viral.
El protocolo de actuación es desarrollado por la Secretaría de Salud en conjunto con la Dirección de Tránsito y Nocturnidad y fuerzas de seguridad. Quienes ingresen al solo efecto de realizar carga y descarga lo deberán hacer portando barbijo/mascarilla y guantes de protección individual.
Al respecto, el concejal Gabriel Cacace (Frente de Todos) brindó la explicación simple del procedimiento mediante un Facebook Live del Municipio. «Ahora cuando veamos que un camión viene de afuera se va a llamar al productor (sería bueno que lo anuncien para estar esperándolo), se le va a pedir toda la papelería, pero en vez de ingresar a las ciudades van a esperar en las entradas. Va a entrar un camión por vez custodiado por un patrullero, que lo irá acompañando hasta el lugar que tenga que ir a cargar o descargar mercadería. El chofer no se puede bajar del camión desde el momento en que pasa por el retén hasta que sale. Una vez que sale quedaría liberado», detalló.
HACE INSTANTES | Parte vía Facebook Live del Comité de Acción del Municipio de General Alvarado, en vivo desde Otamendi,…
Publicado por El Diario de Miramar en Miércoles, 15 de abril de 2020
«Si uno de estos transportistas tiene temperatura (que no pasó en un mes) se activa un protocolo. El transportista tendrá que esperar en el camión en el retén y se le va a hacer el hisopado correspondiente. A partir de ahí se llevará a hacer la prueba, si es negativa no pasa nada, si es positiva se le informará y el transportista tendrá que quedar en el control. A partir de ese momento pasará a ser responsabilidad del productor o empresario que el transportista tenga todo lo que necesite, y se instale de alguna forma de la mejor manera posible, controlado pero sin poder entrar a la ciudad», finalizó el concejal otamendino.
Cabe destacar que según el Ministerio de Salud de la Nación, además del riesgo tras provenir de cualquier país del extranjero, se caratularon como «zonas definidas con transmisión local» a la ciudad Autónoma de Buenos Aires y su área Metropolitana, toda la provincia de Chaco y Ushuaia, Tierra del Fuego. También incluyó a Santa Fe, Rosario, Rafaela (provincia de Santa Fe) y a la ciudad de Córdoba, Alta Gracia y Río Cuarto en Córdoba.
La decisión sobre dichas áreas no solo involucra a transportistas, sino también a alvaradenses que retornen de esos lugares que deberán cumplir con el aislamiento obligatorio de 14 días como si arribaran del extranjero, siendo monitoreados por personal de salud y planta política de la comuna.

Recomendadas
-
Policiales
/ Hace 4 díasPrefectura incautó embarcación que zarpó de Mar del Sud sin notificarlos y debió ser remolcada por falla mecánica
Se trata de una lancha que tenía prohibición de navegar. En la misma había...
-
Cultura + Espectáculos
/ Hace 4 díasLa Bienal reflejó en números el impacto de 12 años de arte a cielo abierto
La Mutual Cultural Círculo Italiano Joven Italia albergó este último viernes la presentación por...
-
Política
/ Hace 7 díasEl ministro Kreplak visitó las obras del CAPS La Palma
El Centro de Atención Primaria está siendo finalizado en estas semanas y representa una...
