Mediante un comunicado, la entidad explicó la actualidad del sector y pidió que la población extreme cuidados.
Ante el crecimiento de casos de COVID-19 en el distrito, la Asociación Médica de General Alvarado hizo pública la «honda preocupación acerca de la situación sanitaria en el ámbito privado y público de nuestro partido en tomo a la pandemia».
El comunicado, difundido este jueves por redes, explica que «los médicos que se encuentran atendiendo en sus consultorios particulares están obligados al cumplimiento de los protocolos de atención, sin ningún tipo de apoyo oficial, debiendo sostener con su patrimonio, los gastos ocasionados para su protección y la de los pacientes, sin aporte alguno de las obras sociales ni prepagas para estos costos agregados».
«Los honorarios médicos han quedado atrapados por la inflación reinante, viendo como disminuyen los ingresos. Lo cual repercute y se profundiza el problema a la hora de reponer material o equipamiento, sin miras de mejorar frente a la actual contingencia», añadieron.
A su vez aseguraron que la mayoría de los médicos trabaja en diferentes instituciones de la ciudad e incluso distritos vecinos «para lograr un salario digno, por tal motivo están llegando al borde del agotamiento físico y mental, siendo la población más vulnerable a enfermarse del COVID-19».
«El constante aumento de casos confirmados de coronavirus en General Alvarado, nos obliga a reiterar la importancia de la participación de todos en nuestros cuidados, tanto en las conductas individuales como sociales, respecto a la actual Pandemia», pidieron.
Por eso, solicitaron concurrir a la consulta solo en casos de urgencia, «posponiendo los controles periódicos de salud para cuando se supere la pandemia. En caso de padecer enfermedades crónicas, utilizar los canales digitales para evacuar dudas».
En la misiva también remarcaron el colapso del sistema hospitalario marplatense, «no contando con la posibilidad de derivar pacientes en estado critico, si así lo requiere».
«Debemos hacernos responsables cada uno de nosotros del papel que cumplimos en nuestra sociedad, respetando y haciendo respetar las normas de higiene, cuidado y distanciamiento social. Sabemos que estamos cansados del aislamiento social y teniendo la posibilidad actual de contar con más libertades, depende exclusivamente de nosotros y de nuestros cuidados como nos afecta y afectará esta pandemia. Y sobre todo, mantener una conducta de auto cuidado y respeto social, evitando reuniones innecesarias», culminaron.