
Convocaron a una marcha frente al Municipio que se trasladó al Hospital ante la llegada del ministro Gollan. Exigen una remuneración acorde a la tarea profesional que realizan y desde la comuna plantean reubicarlos en un nuevo nomenclador destinado al área de salud.
Trabajadores de enfermería volvieron a manifestarse frente al Hospital Marino Cassano de Miramar en reclamo de mejores condiciones laborales, dentro de una situación sanitaria compleja en medio de la pandemia.
La marcha del jueves, como continuación de las acontecidas días atrás, tuvo su inicio frente a la Municipalidad local. Sin embargo, ante la repentina noticia de que el ministro de Salud de la Provincia, Dr. Daniel Gollan, estaba llegando al nosocomio junto al Intendente eligieron trasladarse hacia el lugar.
Actualmente los salarios en su gran mayoría son bastante más bajos de lo que deberían con respecto a la labor profesional que realizan. Por eso, mediante cánticos y pancartas reflejaron su disconformidad con esta situación a la espera de una solución al conflicto.
Según trascendió, la próxima semana comenzarían las conversaciones para a futuro reorganizar a los empleados del área de salud en un nuevo nomenclador y que de esta manera reciban la remuneración acorde a sus tareas.
«Entregamos un petitorio al intendente (Sebastián Ianantuony) el 26 de octubre, donde pedimos una recomposición salarial que nos permita llegar a un básico de $40.000 que actualmente de acuerdo al último aumento que consiguió el sindicato está en $21.500 para aquellos de planta permanente y $17.000 quienes están contratados», declaró a los medios Alejandra Morán, una de las voceras del reclamo.
«También se solicitó el reconocimiento a profesionales de la salud ya que actualmente figuramos como técnicos y otros administrativos en cuanto a las categorizaciones y eso lógicamente modifica el ingreso en los sueldos», agregó.
Paralelamente, se busca que se abone la «insalubridad» a todos los enfermeros y enfermeras por igual en el distrito, «ya que se le pagaba al hospital una parte, a la salas de atención primaria en otro promedio y a quienes estaban en el asilo directamente nada», sostuvo Morán.
La solicitud de un equipo de ropa por año fue otro de los puntos impuestos en la misiva destinada al jefe comunal, junto la realización de concursos para jefaturas de enfermería.
«Por esta cuestión de pandemia el responsable que pusieron fue a dedo porque quien estaba debió pedir licencia. El resto de las áreas tienen jefes por cargos políticos», destacó.
Más allá de otros beneficios perdidos hace algunos años que buscan recuperarse por parte de los empleados de este sector de la salud, también persiguen el concepto de jubilación a los 55 años cumplidos con 25 años de aportes.
Tras las protestas, los trabajadores de enfermería se encuentran expectantes por la recategorización profesional. «En números se vería ese aumento se vería reflejado en 1.500 pesos nada más. Quienes trabajan en asilo y APS estarán equiparados en la cuestión de salubridad con quienes se desempeñan en el hospital», aclaró Morán.
«También nos aprobaron los nombramientos para que no se proyectaran a más de un año para la gente que estaba trabajando y tenía los títulos documentados como corresponde. En teoría lo van a ajustar», manifestó la enfermera.
No obstante, pese a algunos avances el reclamo de base sigue sin resolverse en profundidad. «Por eso nos seguimos manifestando, los guardavidas en este momento perciben un sueldo de $55.000 entonces sabemos que podrían hacer el reajuste sectorizado para enfermería en todo el distrito, que ronda de 100 a 115 personas. Por ejemplo, médicos que en su momento reclamaron por salarios se vieron beneficiados por bonificaciones que enriquecen sus ingresos», concluyó Morán.
En la visita al Hospital y ante la rauda salida del ministro Gollan por una puerta secundaria, se le logró entregar una copia del petitorio. Vale aclarar que el funcionario es del ámbito provincial y los trabajadores afectados del municipal.

Recomendadas
-
Sociedad
/ Hace 5 díasEl CIC Aeroparque ya posee su cocina comunitaria para elaborar sin TACC
Postergado por lluvias, este miércoles 23 de julio se puso en marcha en el...
-
Sociedad
/ Hace 1 semanaEDEA finalizó una obra clave en la red subterránea de Miramar
Se renovó el tendido eléctrico y se amplió la potencia de una subestación ubicada...
-
Cultura + Espectáculos
/ Hace 1 semanaGuía: ¿Qué hacer en Miramar en estas vacaciones de invierno?
Estas Vacaciones de Invierno 2025 te esperan con un montón de eventos, espectáculos y...
