El balance realizado por la Secretaría de Salud dejó 83 positivos, 127 recuperados y dos decesos en esos días. Además, más del 70% de los inscriptos para vacunarse ya recibió su primera dosis.
Como datos salientes de la semana epidemiológica 27, del domingo 4 al sábado 10 de julio, el Municipio dio cuenta de que se bajó de los 100 casos semanales -situación que no ocurría desde fines de marzo-, y que la positividad en hisopados del período a analizar fue de solo el 25%.
En el período en cuestión se detectaron 83 casos positivos de coronavirus, hubo 127 recuperados y dos fallecidos. Estos últimos fueron el martes 6, con un hombre de unos 65 años, y el jueves 8, con otro de unos 55. Además, desde el cierre de esa semana no hay pacientes internados con el virus en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital.
En esos siete días, entre el sector público y el privado, se practicaron 160 hisopados, de los cuales 40 dieron positivo (25%), y 120 resultaron negativos (75%). Además, fueron 43 los casos por criterio clínico-epidemiológico.
Por género, el 45% se identifica con el masculino y el 55% con el femenino. Por edades, 15 personas tienen menos de 18 años (18%), 62 van entre los 19 y 59 años (75%), y 6 superan los 60 años (7%).
Por localidades, la tendencia es estable. 65 hallazgos fueron en Miramar, representando el 78% de los mismos; 14 en Otamendi, con el 17%; y 4 en Mechongué para el 5% final, sin notificaciones en Mar del Sud.
Vacunación
Según el último dato, ya se inscribieron 26 mil personas, aproximadamente el 72% de los mayores de 18 años que tendríamos en General Alvarado, con la base de 36.223 personas habilitadas para votar en 2019, es decir que tenían más de 16 años en ese momento.
De esas 26 mil, 18 mil ya tienen las primeras dosis de sus vacunas, casi el 70%, mientras que son 6 mil las que también tienen la segunda y completaron su ciclo.
Según se indicó, ya se vacunó el 100% de los inscriptos entre personal e internos en residencias; más del 90% en mayores de 60, personal de salud y docentes; alrededor del 70% en seguridad y personas con comorbilidades; mientras que son más bajas en docentes y auxiliares de terciarios y personas sin comorbilidades.