Seguinos en redes

Deportes

APREVIDE suspendió repentinamente el fútbol oficial para este fin de semana

(archivo NG/EDM)

Se adujeron razones de «seguridad y salud» mientras que otras ligas y deportes podrán tener actividad sin mayores inconvenientes.

La Liga de Fútbol General Alvarado informó sorpresivamente a media tarde del viernes la suspensión de la fecha programada para este sábado 14 y domingo 15 de agosto para todas sus divisiones por determinación provincial.

La determinación cayó como un baldazo de agua fría. En primera instancia, sobre el fin de la semana se conoció que APREVIDE -la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte de la Provincia- inició conversaciones con la entidad local por medio de una persona designada para la región.

Según aseguraron a EDM, el primer pedido fue el de modificar el protocolo presentado a inicios de año para contemplar el ingreso de 100 hinchas y con personal policial, en este último caso, para las divisiones mayores como es habitual.

Por tal motivo se solicitó una reunión de urgencia por parte de los presidentes de los clubes que integran la LFGA, la cual se celebrará el lunes por la noche en la sede de calle 25.

Sin embargo e inesperadamente, a menos de 24 horas se informó la determinación de que no se juegue ninguna categoría hasta que el protocolo que solicitó menos de un día antes esté aprobado por seguridad y salud. La noticia también afecta, por ejemplo, a las divisiones inferiores de Liga Marplatense. Y, por el contrario, la medida no se aplicará sobre la Liga de los Barrios, la de Fútbol Amateur, ni a actividades como rugby o hockey.

«Desde inicios de año, la LFGA elaboró un protocolo que, a grandes rasgos, contempló en la teoría y en la práctica la prohibición de uso de vestuarios en las canchas, evitar compartir botellas de agua y toallas, y mantener el distanciamiento entre los concurrentes e incluso la prensa acreditada. Por mutuo acuerdo entre los clubes, árbitros y autoridades se determinó no utilizar seguridad, siempre y cuando no se produzcan hechos de violencia en nuestros estadios, los cuales efectivamente no acontecieron. Por todos estos motivos, el torneo adquirió la característica de no-oficial», comunicaron desde la Liga mediante un escrito en la mañana del sábado.

«Nos resulta incomprensible la suspensión del fútbol infantojuvenil que nunca requirió de uniformados, situación que no solo afectó a nuestra Liga sino también a algunas vecinas. Esto echa por tierra la posibilidad de recreación, deporte y salud que tienen nuestros jugadores y jugadoras. A ello se añade la difícil situación económica que padecen nuestros clubes y la propia Liga», agregaron desde la entidad de la calle 25.

Por caso, días atrás desde APREVIDE se había difundido que en Mar del Plata se analizaron «salidas de emergencia, ubicación asignada, espacio y corredor para la ambulancia; la altura del alambrado perimetral de cancha; que las tribunas local y visitante estén debidamente separadas o en su caso con la posibilidad de cerrar el pase para aquellos encuentros donde las hinchadas tienen rivalidad; que el sector árbitros se encuentre resguardado y delimitado, y muchas otras medidas de seguridad en general».

La labor será ardua para los dirigentes liguistas que sufren otro duro contratiempo. Un cálculo rápido permite inferir que por jornada de las divisiones mayores masculinas y femeninas cada club debe desembolsar alrededor de 20 mil pesos entre árbitros, policía y un ocasional alquiler de cancha, sin incluir traslados cuando se habla de viajes interurbanos. El golpe será duro para la Liga y sus afiliados si el organismo de seguridad no cede.

Recomendadas