
Será en el Teatro Atlántico desde las 18, con la adaptación del formato japonés que acompaña el relato de los oradores con 20 fotos de 20 segundos cada una.
El evento Pecha Kucha Night volverá a desarrollarse en Miramar, desde las 18:00 de este sábado en el Teatro Atlántico, con entrada gratuita y sujeta a aforos por protocolo. La primera edición fue en 2017, bajo la coordinación del por entonces secretario de Producción, Sebastián Ianantuony.
Pecha Kucha nació en febrero de 2003 en Tokio como un evento para que los diseñadores, emprendedores jóvenes y demás se conocieran, establecieran redes y dieran a conocer su trabajo en público, y ahora se encuentra en más de 1000 ciudades del mundo.
Particularmente, el sumple formato de presentación 20×20 muestra 20 imágenes, cada una por 20 segundos. Las mismas avanzan automáticamente y el expositor habla a lo largo de ellas, pudiendo generarse luego charlas debate. Este evento se viene realizando en Argentina hace varios años, en diferentes ciudades, por ejemplo, Mar del Plata, Buenos Aires, Bariloche, Trelew, entre otras.
A lo largo de los eventos se han visto presentaciones de todo tipo, desde artistas callejeros, hasta ingenieros, fundadores de revistas hasta profesoras de yoga, escritores, periodistas, coaches, etc. En esta oportunidad van a participar del mismo 12 oradores, provenientes de todas las localidades del distrito, vinculados al mundo emprendedor, que compartirán sus historias y experiencias.
- Ignacio Marque Picu: Agrónomo y productor agroecológico de diferentes cultivos. Impulsa la agroecología desde lo privado y desde la Secretaría de Producción de la Municipalidad de General Alvarado.
- Juan Pérez Peña: Creador de Camper Box, que transforma tu vehículo en un mini motorhome para 2 personas en solo 1 minuto. Adaptable a Partner, Kangoo, Doblo y Berlingo y otros.
- Tupac Palomeque: Ingeniero en sistemas, programador, líder técnico en empresas software.
- Sofía Kloster Erize: Apasionada por la sustentabilidad. Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA); posgraduada en derecho y políticas del Cambio Climático (UBA); fue responsable de Comunicación de la Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación; hace la Comunicación de Las Brusquitas Green Tech (Miramar) y es vicepresidenta de la Asociación de Mujeres en Energía Sustentable (AMES Argentina).
- Maia Cordero: Fundadora de Kubey Machine, y desarrolladora de Kuad System, un sistema en el cual las empresas pueden apoyarse para integrar todo lo necesario en un mismo lugar y facilitar la administración de un negocio digital.
- Esteban Espinosa: cervecero artesanal de la localidad de Comandante Nicanor Otamendi, creador de la cerveza Balbina.
- Natalia Murillo: es doctora en biología, investigadora del INTA y docente de la facultad de Ciencias Agrarias. Coordinadora del VETe.
- Ailén Czechowicz: llega desde Mar del Sur. Realiza productos personalizados para eventos, creadora de Bajo el Mar creaciones.
- Christian Kaki Salgado: guitarrista, profe de guitarra, docente y sesionista. Oriundo de la ciudad de Otamendi.
- Juan Inti Canelo: actor en formación y productor.
- Sebastián Agliano: Oriundo de Mechongué, es veterinario, especialista en salud animal, con enfoque agroecológico y manejo holístico.
- Diego Gutiérrez Zaldivar: Emprendedor tecnológico que busca poner las tecnologías disruptivas en Internet al servicio de la sociedad. Pionero de la web y Bitcoin. Cofundador de la ONG Bitcoin de Iberoamérica y CEO de IOV Labs.

Recomendadas
-
Deportes
/ Hace 18 horasIanantuony y Armenteros se reunieron con Deportes de Provincia
El intendente municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, visitó junto al director de Deportes,...
-
Cultura + Espectáculos
/ Hace 2 díasLa Feria de la Economía Social cumplió 9 años
La Feria de la Economía Social y Solidaria llegó este Domingo de Pascuas a...
-
Sociedad
/ Hace 3 díasEn la despedida al Padre Pablo, incorporan bancos de descanso en la Gruta de Lourdes
El grupo de Devotas de la Virgen María presentó durante el Viernes Santo una...
