Seguinos en redes

Sociedad

El distrito fue anfitrión de reunión del Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense

Con la presencia de diversos representantes del sector público y privado de la producción, la educación y otros, tanto locales como regionales, el Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense (ROB) desarrolló un encuentro este viernes en un hotel de la zona sur.

Lidia Gallego, representante de la ROB en nuestro distrito, reconoció la importancia que «tiene para nosotros formar parte de toda propuesta regional y de ésta en particular, respetando siempre a cada entidad tanto pública como privada, valorando todo lo que tiene General Alvarado, reconociendo a la vez nuestras problemáticas». «Ni las localidades grandes ni las más pequeñas podemos solos, debemos integrarnos. La ROB busca eso, incluir, sumar y hacer. La participación de emprendedores y productores locales, y también de los representantes de nuestro gobierno municipal hoy presentes, nos permitieron hacernos conocer y mostrar de que somos capaces en éste distrito», continuó.

Por su parte, el presidente de la ROB, Lic. Miguel Ángel Sánchez, expresó: «Producciones de kiwi, de papa y de semilla de papa, cooperativas de pesca y de estiba, fabricante de bloques, proyectos inmobiliarios, fábrica de puré, conservas y otros alimentos, molino harinero, alternativas turísticas y culturales, emprendimientos náuticos, institutos educativos, capacitación y educación, etc., es parte de lo mucho y de lo bueno que tiene este distrito. Por supuesto que también nos informamos sobre desafíos que existen como la situación el sector industrial planificado, las necesidades de energía, principalmente de gas, y de conectividad; etc».

Por parte del Municipio, Federico Meaca, secretario de Producción, Desarrollo Local, Empleo y OMIC, brindó un detallado informe sobre los sectores productivos de éste distrito en cuanto a la importancia de la integración productiva regional, profundizando sobre la producción de papa y de kiwi y sus respectivas cadenas de valor.

Otro de los temas analizados fue el transporte, donde se solicitó que se considere el ensanchamiento de las rutas 88, 227 y 55, más un rediseño acorde al nivel de tránsito actual en buena parte de la Ruta Nacional 3. «El actual gobierno provincial realizó un gran trabajo con la Ruta 11, pero se requiere ahora considerar la posibilidad de continuidad de ésta vía desde Mar del Sur hasta Quequén, lo cual tendría un impacto relevante en materia social, productiva y turística», manifestaron los voceros, al tiempo que también se habló del retorno del ferrocarril.

El transporte aéreo tuvo un capítulo en particular por la presencia del marplatense Ariel Ciano, director de Aerolíneas Argentinas, quien destacó el retorno del Corredor Atlántico entre Mar del Plata, Bahía Blanca y el sur del país para dotar a la región de un mayor y un mejor potencial, con una solución que beneficia también a sectores de la salud, del turismo, e incluso a trabajadores de la pesca, el petróleo, la minería, entre otros.

Además fueron abordadas otras temáticas como el sistema de georeferenciación sobre el que se viene trabajando firmemente desde la ROB, las alternativas de cooperación internacional, la inclusión de dos nuevos miembros, y la próxima rueda de negocios que se hará el 4 de mayo en Olavarría. El Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense continúa su trabajo grupal y regional, y volviendo a reunirse el próximo 20 de mayo en Necochea.

Recomendadas