Seguinos en redes

Sociedad

Defensa Civil refuerza recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Son recomendaciones para concientizar a la sociedad ante la llegada del invierno. Además, avanzan capacitaciones en primeros auxilios y RCP.

Con la llegada del invierno, el Municipio de General Alvarado profundizó su campaña de prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono, debido al incremento de uso de calefacción a gas o leña sin verificar su estado y la ventilación de los ambientes.

«Lamentablemente seguimos con estos problemas, con este tipo de accidentes y catástrofes. Nuestra idea es poder llegar a la gente con algunos consejos y recomendaciones», introdujo el director de Defensa Civil, Sergio Angelozzi, en diálogo con EL DIARIO DE MIRAMAR y F5TV.

«En este invierno tan frío todos buscamos el mejor método para calefaccionarnos y hay algunos artefactos que producen este gas, el monóxido de carbono, que se produce por la combustión incompleta al consumir el oxígeno. Es tóxico, entra al organismo por las vías respiratorias, va a los pulmones, de ahí a la sangre y tenemos intoxicaciones o en casos graves se llega a la muerte», prosiguió Angelozzi, de renombre en la sociedad por su labor en el Cuartel de Bomberos por la cual ya se ha jubilado.

Ante ello, enfatizó en el control anual de artefactos a gas a cargo de un técnico matriculado para verificar el correcto funcionamiento. Y que si bien hay calefacción con tiro balanceado y salida al exterior, también hay pantallas a gas o estufas garraferas que aumentan el peligro de la generación de un gas que no tiene olor ni gusto. Por ello, desde la comuna recuerdan que por exigencias de Camuzzi se pide que haya doble rejilla de ventilación, para que por la superior salga el gas tóxico y en la inferior se renueve el aire, aunque por el frío muchos deciden taparla.

Los síntomas que pueden indicar su presencia son náuseas, vómitos, mareos y desmayos. «Si llega a ocurrir eso hay que abrir inmediatamente las puertas y ventanas de ese ambiente, ir al exterior para tomar aire y llamar inmediatamente a los servicios de emergencia», resaltó el Director.

«Hay que tener mucha precaución con estos artefactos, no solo con gas sino también a leña, como estufas o salamandras. Todos los años hay que destapar los conductos, asegurarse de que tenga buen tiraje para que humo y gases se vayan al exterior», añadió Angelozzi.

Cursos de RCP

Tanto desde Defensa Civil como desde la Secretaría de Salud avanzan capacitaciones sobre resucitación cardiopulmonar dirigida a instituciones locales. Uno de los lugares donde se realizó fue en la Chacra Experimental -donde también se habló de prevención de incendios y accidentes laborales-, mientras que queda pendiente hacerlo con el Comando de Patrullas y este martes con los clubes integrantes de la Liga de Fútbol de General Alvarado para que en cada partido haya personas capacitadas en primeros auxilios y RCP.

Recomendadas