
El intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof inauguraron este miércoles en Mar del Sud una nueva estación transformadora, un avance fundamental para duplicar la capacidad energética de la región y fomentar el desarrollo local.
Ianantuony destacó la importancia de la obra para Mar del Sud y Mechongué, recordando los desafíos previos por la falta de infraestructura eléctrica y el impacto positivo en la agroindustria y la urbanización. Agradeció el trabajo de las cooperativas eléctricas y recordó con emoción a su padre, quien compartía este sueño.
Kicillof resaltó el rol del Estado en la concreción de obras estratégicas que generan empleo y oportunidades, diferenciándose de la política nacional de ajuste y paralización de la obra pública. «Esta estación transformadora es un símbolo de nuestro compromiso con el crecimiento y el bienestar de los bonaerenses», afirmó el Gobernador.
«Esta inversión es parte del trabajo que venimos realizando en el municipio, donde también vamos a continuar obras fundamentales como el Centro de Desarrollo Infantil paralizado por el Gobierno Nacional, el Centro de Atención Primaria de la Salud que está por finalizar y la licitación para construir la Casa de la Provincia», añadió.
El mandatario bonaerense finalizó al indicar: «Estamos haciendo lo que dijimos que íbamos a hacer, trabajar para que en cada pueblo de la provincia haya igualdad de oportunidades. Porque las grandes obras que generan bienestar y futuro las hace el Estado o no las hace nadie».
Estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni; los diputados provinciales Gustavo Pulti y Germán Di Cesare; como así también integrantes del Ejecutivo y el Deliberativo Municipal, entidades intermedias y vecinos de la villa balnearia.
La obra
En declaraciones realizadas en 2023, el secretario de Producción, Federico Meaca, explicó: «La línea de media tensión sale del barrio Parquemar en Miramar, llega a Mar del Sud, luego pasa por el paraje San José y se extiende hasta Mechongué. Originalmente fue creada a principios de la década del ’90 y al año empezaron observarse problemas de ruido que producen interferencias a los vecinos y salía solo el servicio de la red. Es decir, tenía muchos inconvenientes».
Ante ese inconveniente, se decidió por aquel tiempo bajar a 13200 volts que es la tensión estándar, aunque esto lógicamente redujo la eficacia. Para ese entonces, Mar del Sud y Mechongué consumían mucho menos por la población y ese suministro alcanzaba para brindar una prestación adecuada, aunque luego el crecimiento poblacional de ambas comunidades, el mayor tendido eléctrico, la instalación de un molino harinero y otros proyectos edilicios que fueron cristalizándose especialmente en la villa balnearia, produjo que el servicio quedara al límite.
«El intendente continuó gestiones para que EDEA vuelva a subir la tensión y después de muchos trámites burocráticos se logró que OCEBA le exija a la empresa el levantamiento a 33.000 volts para de esta manera obtener la repotenciación», sostuvo en ese momento Meaca, consultado por la ya desaparecida corresponsalía local de La Capital.
El plan original implicó tareas de soterramiento del cableado entre Miramar y Mar del Sud, que se construya una subestación en Mar del Sud, además de reacondicionar y actualizar la de Mechongué.

Recomendadas
-
Sociedad
/ Hace 2 díasMiramar amaneció nevada después de 12 años y fue noticia nacional
Sorprendió a propios y extraños la caída de aproximadamente 2 centímetros de nieve en...
-
Sociedad
/ Hace 2 díasNuevas autoridades del Centro de Técnicos se reunieron con el Intendente
Gonzalo Flamini y Juan Angulo, nuevas autoridades de CETIGA (Centro de Técnicos de General...
-
Deportes
/ Hace 2 díasConmoción en Círculo Deportivo por el fallecimiento de «Batata» Alejandroff
El hábil 10 y exdirector técnico de Círculo Deportivo, Marcelo Alejandroff, murió este domingo...
