Con el objeto de impulsar la producción local y fortalecer las capacidades emprendedoras de familias que atraviesan situaciones de violencia, el intendente Sebastián Ianantuony estuvo presente en la Casa Natalia para impulsar desde las Direcciones de Género y de Empleo una Cocina Comunitaria PUPA en este espacio.
La violencia económica suele ser un condicionante para que las mujeres eviten denunciar los abusos que sufren dentro de sus hogares. De ahí radica la importancia de generar competencias que permitan el desarrollo de los oficios en gastronomía.
Los productos que allí se elaboren tendrán además un sello de color violeta para que se identifique que, además de ser un producto local, también se está colaborando con este proyecto.
PUPA -Pequeña Unidad Productiva Alimenticia- fue iniciativa local y por impulso del diputado Germán Di Césare alcanza a toda la Provincia. Es un programa y registro que permite a emprendedores que elaboran alimentos artesanales en sus casas (cocinas domiciliarias) obtener una habilitación sanitaria provincial para vender sus productos. El objetivo es formalizar estos pequeños emprendimientos de bajo riesgo y escala, como dulces, conservas o panificados, impulsando la economía local y garantizando la inocuidad de los alimentos.
El Centro de Protección Integral Natalia Melmann inauguró en marzo de 2020. La casa consta de dos habitaciones para unas 15 mujeres, baños y una cocina comedor en un ámbito de contención ante situaciones de violencia de género.