
El comité asesor y evaluador enviará al Ministerio de Agricultura la recomendación para que se destaque formalmente la gran calidad internacional y elevado estándar sanitario de la fruta de nuestro distrito.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación mantuvo este último martes la 9ª reunión de la Comisión Nacional Asesora de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen, donde se evaluó la solicitud de reconocimiento de las indicaciones geográficas para el «Kiwi Mar y Sierras del Sudeste de Buenos Aires» y al «Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza».
La Indicación Geográfica «Kiwi Mar y Sierras del Sudeste de Buenos Aires», fue solicitada por la Cámara de Productores de Kiwi de Mar del Plata que fue representada por su presidente, Laureano Goycoa, y ha contado con el apoyo del INTA Balcarce representado por Alejandra Yommi, y la Universidad Nacional de Mar del Plata representada por Miriam Berges, como así también el acompañamiento del Municipio de General Alvarado y el Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires.
Durante el encuentro, el intendente de General Alvarado, Sebastian Ianantuony, resaltó la calidad agronómica del kiwi con potencial de IG, agradeció el acompañamiento de las organizaciones locales; y en particular del SENASA, ya que se ha logrado estatus sanitario de baja prevalencia de mosca de la fruta, una cuestión de suma importancia para la zona. También destacó el acompañamiento del Estado y el esfuerzo del grupo de empresas privadas del sector que han invertido para mejorar la infraestructura, puntualmente la planta de frío y empaque.
Finalmente, los miembros de la Comisión Nacional Asesora acordaron recomendar al Secretario de Alimentos Bioeconomía y Desarrollo Regional el reconocimiento, registro y protección de la Indicación Geográfica Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza y el registro de la Indicación, reconocimiento y Protección Geográfica Kiwi de Mar y Sierras del Sudeste de Buenos Aires en los términos de la Ley N° 25.380.
Así, se hace cada vez más firme «la posibilidad de hacer conocer ante el mundo este producto de gran calidad internacional que tiene nuestro distrito, aunado al elevado estándar sanitario gracias al trabajo llevado adelante en conjunto entre el Municipio y los productores locales para la baja prevalencia en la mosca de los frutos», como destacó el Jefe Comunal mediante un envío de prensa.
En ese sentido, desde el área se remarcó que sólo resta el dictado de los actos administrativos y su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina para la consecución del trámite.

Recomendadas
-
Sociedad
/ Hace 6 díasEDEA finalizó una obra clave en la red subterránea de Miramar
Se renovó el tendido eléctrico y se amplió la potencia de una subestación ubicada...
-
Cultura + Espectáculos
/ Hace 6 díasEl exitoso musical «La Vargas» llega al invierno porteño
Con un equipo de artistas marplatenses reconocidos en el ámbito musical local y nacional,...
-
Cultura + Espectáculos
/ Hace 1 semanaGuía: ¿Qué hacer en Miramar en estas vacaciones de invierno?
Estas Vacaciones de Invierno 2025 te esperan con un montón de eventos, espectáculos y...
