
En el marco de su visita a Miramar para la inauguración del complejo educativo del barrio Aeroparque, el gobernador Kicillof se refirió también a la finalización de las obras de repavimentación sobre 12,5 kilómetros de la ruta 11, en el tramo que conecta a Miramar con Chapadmalal, partido de General Pueyrredon. Todo ello previo a un nuevo fin de semana extendido que impactará positivamente en el turismo bonaerense.
Con una inversión de 332 millones de pesos, se repavimentó la calzada, se reconstruyeron las banquinas y se realizaron obras complementarias en materia de hidráulica, señalización, iluminación y mantenimiento de alcantarillas y puentes. El beneficio directo de estas tareas alcanza a más de 840 mil bonaerenses que viven en la zona y a las y los conductores de los 5 mil vehículos que transitan el corredor cada día.
«Esperamos con mucha expectativa este fin de semana largo que ya presenta excelentes niveles de reservas», sostuvo Kicillof en declaraciones a la prensa, y agregó: «Luego del hito que implicaron las obras que convirtieron al corredor atlántico en autovía, ahora concluimos la repavimentación del tramo de la ruta 11 que une a Miramar y Chapadmalal, mejorando la conectividad y la seguridad vial para evitar accidentes».
Las autoridades recorrieron también las instalaciones de la nueva planta de generación de energía solar fotovoltaica Mechongué, junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, y el representante de Cooperativa Eléctrica, Darío Beas.
Al respecto, el Gobernador resaltó que «en la Provincia tenemos problemas ambientales vinculados a la falta de recursos, la pobreza y la desigualdad. Con esta planta solar estamos enfrentándolos y, al mismo tiempo, avanzando en la provisión de energía con tecnología de punta, limpia y renovable».
Se trata de uno de los tres nuevos parques que se suman a las 23 plantas de generación de energía activas en la provincia. Su puesta en marcha se enmarca dentro del Plan de Generación Distribuida Solar del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida (PROINGED). Cuenta con 688 paneles solares de 450 W, 300 kW de potencia pico y beneficiará a más de 240 hogares.
«Este parque solar es una apuesta por la energía limpia para optimizar la tensión y la calidad de la red, con el objeto de mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses y, al mismo tiempo, apuntar el desarrollo, la producción y el trabajo en la zona», enfatizó Ghioni.
En tanto, Ianantuony destacó que «este parque nos da la satisfacción de saber que vamos a poder acompañar a las pymes y a la generación de trabajo industrial de calidad para alentar la producción en nuestra región».
Por último, se celebró la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Ambiente y el Municipio de General Alvarado para la ejecución de políticas ambientales de transición ecológica, soberanía alimentaria y gestión de residuos.

Recomendadas
-
Sociedad
/ Hace 14 horasComenzaron las obras de gas en el Natatorio Municipal
El Municipio oficializó el inicio de obras de gas en el Natatorio Municipal Roberto...
-
Policiales
/ Hace 15 horasPrefectura Naval Argentina se reunió con autoridades municipales
El intendente municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, y el secretario de Seguridad, Paulo...
-
Cultura + Espectáculos
/ Hace 2 díasReconocerán a Mario Gallina en el Complejo Teatral de Buenos Aires
En el marco del ciclo Reconocimientos a figuras de las artes escénicas argentinas, el...
