
Desde la semana pasada, el Ministerio de Salud de la Nación marcó que nuestro distrito era uno de los 48 con alto riesgo epidemiológico, que ahora son 85. Un informe de Región Sanitaria indica que es de «riesgo medio» y hay partidos vecinos en peor situación.
Si bien fue entendible apreciar un aumento de casos de COVID-19 en General Alvarado en el transcurso de las últimas semanas epidemiológicas, EDM había revelado que, por lo bajo, autoridades locales rezongaban al ver que otros distritos de la región estaban con un crecimiento de casos más grande y no habían sido incluídos en la lista difundida de 48 departamentos «de alto riesgo epidemiológico» presentada la semana pasada.
Ahora el signo de pregunta se volvió a reafirmar con un informe que Región Sanitaria VIII envió a los municipios de su área de influencia y al que accedió EL DIARIO DE MIRAMAR, donde especifica que hasta el inicio de esta semana -aún no se habían considerado los 66 casos de ayer y hoy-, nuestro partido tenía «estabilización de casos» y figuraba en la nómina de «riesgo medio».
Entre los 16 distritos, solo General Madariaga figuraba como «sin casos o en descenso» (0,57), y dentro de las características de General Alvarado (1,08) aparecían General Lavalle (0,83), Lobería (1,03) y Villa Gesell (1,01).
Estas determinaciones serán claves para conocer qué medidas y restricciones se aplicarán en el Municipio. Para ello aún se debe esperar la palabra del gobernador Axel Kicillof prevista para el jueves a las 9:00, y si en consonancia se emitirá algún decreto municipal con alguna variante.


Otros datos
La Región Sanitaria VIII informó que a partir de la Semana Epidemiológica 2 de 2021, se inició un descenso de casos y se observó una especie de meseta entre las semanas 7 y 11, pero desde la SE 12 se inició el nuevo aumento en la notificación de casos, alcanzando un promedio diario de 286 casos confirmados en la región.
Actualmente todos los municipios que componen la región presentan aumento de casos y hay 3.913 casos activos, lo que indica un aumento del 13 por ciento de los casos activos durante la última SE en la región. A nivel nacional dicho aumento alcanza el 21 por ciento y en la Provincia 11 por ciento.
La edad media de los casos confirmados se mantiene en 46 años y el grupo etáreo más afectado es el de 20 a 49 años. El 44 por ciento de los casos se dieron en hombres y el 56 por ciento en mujeres.
Al momento se han registrado 2.196 óbitos en residentes de nuestra región. Dichas cifras reflejan una tasa de letalidad que se mantiene en 2,7 por ciento en la región. El promedio de edad de las personas fallecidas se mantiene en 76 años y la mediana es de 78 años. La mayoría de los óbitos (90 por ciento) se dieron en los grupos etáreos de 60 a 79 años y en los mayores de 80 años, en similar proporción.

Recomendadas
-
Policiales
/ Hace 4 díasPrefectura incautó embarcación que zarpó de Mar del Sud sin notificarlos y debió ser remolcada por falla mecánica
Se trata de una lancha que tenía prohibición de navegar. En la misma había...
-
Cultura + Espectáculos
/ Hace 4 díasLa Bienal reflejó en números el impacto de 12 años de arte a cielo abierto
La Mutual Cultural Círculo Italiano Joven Italia albergó este último viernes la presentación por...
-
Política
/ Hace 1 semanaEl ministro Kreplak visitó las obras del CAPS La Palma
El Centro de Atención Primaria está siendo finalizado en estas semanas y representa una...
