
La referencia es en base al cierre del ejercicio 2018 con $110 millones, cifra que bajó a $63 millones en enero. Desde el Municipio compararon la deuda que dejó Honores con la actual: si fue el 114% del presupuesto de 2003, es como si ahora debiera $885 millones.
Con el fin de difundir las acciones de gobierno y disipar dudas que pudieran surgir sobre la rendición de cuentas próxima a presentarse, el secretario de Economía, CPN Pablo Ramajo, encabezó una conferencia de prensa en la sala de audiencias del 3º piso de la Municipalidad para aclarar cómo avanzaron las deudas y el pasivo y la comparación con los últimos 15 ejercicios.
Durante las últimas dos semanas se publicó en el Semanario El Argentino que el pasivo de las arcas municipales era de «más de $110.000.000» y que ello «provoca una grave crisis de pagos a proveedores y prestadores de servicios», sin más datos o información que la propia cifra. Los números no fueron desmentidos por Ramajo pero sí aclarados, y de hecho son de libre acceso al estar publicados en el sitio web del Municipio.
El contador explicó que “no sólo hay que mirar el pasivo (de $ 110.281.715,45) sino lo que uno tenía en caja, porque la deuda es una foto al 31 de diciembre. Estamos hablando de 110 millones, cuando nosotros recaudamos más de 700 millones. A su vez, hay varias cuestiones: de los 110 millones, 47 millones correspondían a sueldos y cargas sociales, que se abonaron a la semana; es decir, la disponibilidad financiera también estaba».
Para hacer una referencia histórica, se decidió no solo hablar de la gestión actual de Di Cesare (2015-2019) sino desde que asumió el agrónomo Tomás Hogan en diciembre de 2003. Es decir, se aprovechó la oportunidad para comparar con el cierre del ejercicio de ese año tras la salida del poder del Dr. Enrique Marcelo Honores, posible precandidato a intendente por Cambiemos y a la vez propietario del semanario donde se publicaron las críticas escasas de sustento.
Hay que destacar que todos los análisis se hacen en base a los presupuestos y que el del corriente año fue aprobado con una valuación de $776.166.372,79 y el de 2018 también fue convalidado con el monto de $498.232.350.
Deuda Municipalidad vs. Presupuesto
“En el primer gráfico se compara la deuda con el presupuesto de cada año. Es muy difícil comparar, porque con tanta inflación del 2003 a ahora, obviamente el número de la deuda nuestra es mayor que el 2003…cuando lo comparamos con porcentajes y números reales, da una noción de cuánto hubiera sido esa deuda en ese momento”, detalló Ramajo.

“En 2003, la deuda le significó el 93% de todo lo que recaudó en el año en todo concepto. Números totales: cuentas afectadas, de libre disponibilidad, para obras. Si hubiera querido decir ‘Deuda Cero’, le hubiera tenido que destinar un 93% de todos sus recursos, dejando un 7% para poder funcionar el resto del año: pago de sueldos, servicios, y cualquier otra cuestión”, explicó el secretario.
Evolución Pasivos vs. Recursos percibidos
En este caso, el Secretario resumió que “se ve claramente la política de desendeudamiento que hubo en estos últimos 15 años, llegando al día de la fecha con un 16% de deuda con respecto a todos los recursos que percibió en 2018. Tranquilamente, deja una holgura para funcionar, sin problemas para pagar sueldos, para pagar proveedores, etc.”.

«La contraposición deja en claro cómo era un Municipio y otro, las decisiones y la facilidad para poder funcionar en un momento u otro. (Honores) debía más que todo un presupuesto de un año”, añadió el funcionario.
La rendición de cuentas 2003, desaprobada por el Concejo Deliberante en su sesión del 2 de junio de 2004 y aprobada por el Tribunal de Cuentas de la provincia el 12 de mayo de 2005, arrojó un pasivo de $14.102.977,17 contra los $13.574.452,73 del presupuesto original, que luego llegó a $16.558.791,92 tras una ampliación de $2.984.339,19.
Por ello Ramajo comentó que si los $110 millones de pasivo actual son el 16% del presupuesto de $700 millones para 2019, entonces el 114% de relación pasivo-presupuesto del final de la gestión Honores con un presupuesto similar equivaldrían a una deuda de $885 millones.
El análisis y la situación actual
Respecto a cómo se elabora la rendición, Ramajo describió que «la deuda está dividida en tres grandes conceptos para un mejor entendimiento de los datos: la deuda consolidada, la deuda flotante y cuenta de terceros. La consolidada es la deuda a largo plazo, la que se contrae por obras de infraestructura, adquisición de maquinaria, o de renegociación de algún pasivo municipal. La deuda flotante es la deuda normal, la deuda a vencimiento a muy corto plazo exigible, y que generalmente se paga en el ejercicio en cuestión. Y por último, está el ítem Cuenta de Terceros, que contablemente registra todas las retenciones a los empleados municipales (IPS, IOMA, Ganancias, Sindicato) que luego, en muy breve tiempo, se deposita a las entidades que corresponden”.
“A su vez, también hay que recalcar que este 16% hay que verlo en el contexto que estamos viviendo: ni estamos con viento de cola, ni llueven los dólares ni nada por el estilo. Desde fines de 2017 vivimos una de las peores crisis desde el 2001, con una inflación de más del 50% en los últimos 12 meses. Por eso es para destacar a su vez que el Municipio, con semejante crisis, no se siguió endeudando sino, todo por el contrario, está en una sólida posición económica”, añadió sumando un análisis macroeconómico actual.
En la conferencia se recordó que, en su única visita, la gobernadora María Eugenia Vidal aseguró que el municipio califica para solicitar créditos por su situación económica. «No se está ante un municipio que pudiera colapsar ante cualquier situación, porque tiene margen en cualquier momento para tomar un crédito. Hasta califica para créditos; que no convenga por las tasas de interés usurarias que cobran los bancos es otro tema, es una decisión del intendente porque es ‘regalar la plata’. Pero en el 2003 ni siquiera existía la posibilidad de acceder a un crédito», concluyó el Secretario de economía.
Ya en agosto de 2004, el entonces intendente Tomás Hogan había anunciado la realización de una auditoria externa sobre el estado financiero al recibir el municipio. «El secretario de Economía y Producción Ing. Agr. Mauricio Picot indicó que se hará hincapié sobre áreas como Contaduría, Compras, Corralón y demás. Por su parte el ex-intendente Honores, en declaraciones realizadas a la FM 100.5, dijo que no estaba en contra de esta práctica ya que durante su gestión el tribunal de cuentas se había referido al respecto, y que exigiría una transparencia en el trato de la documentación para esta auditoria», describía por esos días el portal Noticias de Miramar.

Recomendadas
-
Sociedad
/ Hace 1 díaMiramar amaneció nevada después de 12 años y fue noticia nacional
Sorprendió a propios y extraños la caída de aproximadamente 2 centímetros de nieve en...
-
Sociedad
/ Hace 2 díasNuevas autoridades del Centro de Técnicos se reunieron con el Intendente
Gonzalo Flamini y Juan Angulo, nuevas autoridades de CETIGA (Centro de Técnicos de General...
-
Deportes
/ Hace 2 díasConmoción en Círculo Deportivo por el fallecimiento de «Batata» Alejandroff
El hábil 10 y exdirector técnico de Círculo Deportivo, Marcelo Alejandroff, murió este domingo...
