De acuerdo a lo informado por la FENAPP, la superficie de papa para consumo e industria se incrementó en un 3,9 %.
La Federación Nacional de Productores de Papa (FENAPP) dio a conocer la superficie de papa sembrada en la campaña 2019-2020. Normalmente se brinda en la Jornada Integral del Agro y la Papa que se realiza en la Fiesta de la Papa en Comandante Nicanor Otamendi, que en esta oportunidad fue suspendida por cuestiones de público conocimiento.
El ingeniero César Rebella, a través del estudio satelital que realiza el Instituto de Clima y Suelo del INTA Castelar, informó que la superficie total plantada en el sudeste de Buenos Aires de “papa semitardía para consumo fresco e industrial”, durante la campaña 2019/20, fue de 32.898 hectáreas, o sea, 1.200 ha más que en la campaña anterior.
Según referentes del sector, el incremento fue producto de la mayor superficie destinada a la industria de papas para bastones prefritos congelados y chips.
Muchos productores de la región optaron por incorporar variedades de industria, producto del fracaso del mercado fresco en las dos últimas campañas y de la posibilidad de financiar algún insumo estratégico como es la semilla, que es provista por las industrias en canje por producto a cosecha.
Otro aspecto que motivó la diversificación fue la inestabilidad política y económica del país, que llevó a que los productores optaran por pactar un contrato en dólares en la primavera pasada, cuando aún no se sabía que sucedería en las elecciones y menos que pasaría con «la divisa».
Si bien en el estudio brindado por el Ing. Rebella, no se hace referencia a las superficies de papa consumo e industria, se estima que en la presente campaña llegarían a dividirse en iguales proporciones.
Para la campaña 2020, la siguiente es la distribución por partido, que encabeza Balcarce, al igual que la campaña anterior:
- Balcarce: 8.366
- Lobería: 6.084
- Benito Juárez : –
- Tandil: 6.400
- General Pueyrredón: 5.407
- General Alvarado: 4.627
- Azul: 1.833
- Necochea: 181
- Total: 32.898 ha
Otras zonas productoras
De otras zonas se cuenta solo con información de Villa Dolores, que también a través de un relevamiento satelital se estimó una superficie similar a la de la campaña anterior, alcanzando aproximadamente las 11.000 ha. A la fecha no se cuenta con datos de otras zonas.
Más superficie de semilla para industria en la Zona Diferenciada de la Provincia de Buenos Aires
Como todos los años, la Asociación de Productores de Semilla de Papa de la Provincia de Buenos Aires (APPASBA), también difundió la superficie con semilla en la Zona Diferenciada, siendo levemente superior a la campaña anterior, con un incremento en las variedades para industria. El área total llegó a alrededor de 2.970 ha, con superficies similares para consumo e industria.
Según lo informado por APPASBA, los rendimientos se estiman equivalentes a los del año anterior, destacando que las condiciones climáticas fueron en general favorables para la producción. Con respecto al estado sanitario, los resultados obtenidos a la fecha son alentadores, reflejando la poca presencia de pulgones y otros insectos que se han observado a lo largo de la campaña.
Con información de la FENAPP, APPASBA y Argenpapa.

Recomendadas
-
Sociedad
/ Hace 4 díasLa Facultad de Exactas de la UBA asesorará al Municipio sobre gestión de residuos
El intendente municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, recibió este jueves 26 al decano...
-
Sociedad
/ Hace 5 díasLa comuna entregó guardapolvos y guantes en instituciones educativas de la ciudad
El intendente Sebastián Ianantuony y las referentes de la Secretaría de Desarrollo Humano, Lali...
-
Sociedad
/ Hace 6 díasNatatorio: Katopodis firmó convenio con Ianantuony para comenzar obras
El intendente municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, se reunió este martes 24 en...
