Seguinos en redes

Sociedad

Hasta el General Alvarado usa tapabocas en Miramar

(NG/EDM)

Personal del área de servicios de la comuna colocó un barbijo en el monumento que recuerda al militar que dio nombre al distrito como símbolo de la ordenanza municipal.

«Cómo será de riguroso el tema que hasta Rudecindo tiene tapabocas», comentaba una pareja que cruzaba las plazas -al no poder permanecer en ellas- en pleno horario de «salidas de esparcimiento».

Es que desde el pasado fin de semana, el monumento ubicado en Av. 26 esq. 23, el corazón de la ciudad, también porta un barbijo gigante como símbolo de los tiempos que vivimos. Ante la obligación de uso del accesorio en espacios privados de acceso público, a los que se sumaron los espacios públicos por decisión del Municipio de General Alvarado, se coincidió en que la imagen colaboraría para la concientización.

No es ninguna novedad. Mientras el uso de tapanariz/boca se propagaba en el país, diferentes localidades decidieron hacer lo propio con estatuas y bustos en sus espacios neurálgicos.

Una cuadrilla de la Dirección de Servicios colocó el elemento el fin de semana pasado, tras la elaboración del mismo por parte de un activo colaborador y proveedor de la comuna.

El barbijo, antes de emplazarlo en el monumento

De hecho, la idea original era colocárselo a la imagen de la M ubicada en Costanera y 21. Pero se presume que la cercanía al mar, los vientos que hubo en la semana y el temor a posibles actos de vandalismo al tener un barbijo a la altura del piso hizo que las autoridades desistan de la opción.

De a poco se aprovechan más las salidas de esparcimiento

El martes 28 fue el primer día donde se permitió a los alvaradenses circular a no más de 500 metros de su domicilio por espacio de 60 minutos, entre las 13:00 y las 16:00. El tiempo no acompañó para que muchos las disfruten, por lo que recién este sábado se comenzó a notar mayor movimiento en ese rango horario.

Pero este sábado 2 la labor de los inspectores COVID-19 y del personal policial fue algo más activa. Es que pese a que se dejó claro por decreto que «queda prohibido utilizar para la caminata, los sectores pertenecientes a distintos espacios públicos, tales como: playas, plazas, parques, paseo costanero y vivero (así éstos se encuentren ubicados dentro de los 500 metros a la redonda de su domicilio)», muchos aprovecharon tramos del paseo costanero para circular y tomar fotografías.

Ello motivó que la policía deba actuar para que los transeúntes desistan de caminar por allí, y causó algunos intercambios de palabras entre infractores y las fuerzas del orden.

Recomendadas