Seguinos en redes

Sociedad

General Alvarado avanza a fase 5 y espera correcciones de Provincia

Hoyos, Ianantuony y Bettoli, en diálogo con la prensa (NG/EDM)

El intendente Ianantuony anunció el ingreso a la nueva etapa amparado en un artículo del decreto provincial que en realidad lo marcaba con casos en los últimos días. Aún no está vigente y se aplicaría desde mañana.

«Estarán incluidos en FASE 5 los municipios que no presentaren casos confirmados autóctonos de COVID-19 en un período de veintiún días inmediatos anteriores a la fecha de evaluación que realice el Ministerio de Salud y no pertenecieran al área Metropolitana de Buenos Aires, de acuerdo a lo establecido en el artículo 11 del Decreto Nacional N° 520/2020», expresa el artículo 2º inciso a) de la resolución Nº 260/2020 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia publicada esta mañana.

En dicha definición encuadra perfectamente General Alvarado, pese a que un listado anexo al Boletín Oficial aún lo adjudica como municipio en fase 4, donde constan los que están «fuera del AMBA CON casos los últimos 21 días». El único caso relacionado al partido es de un miramarense internado desde febrero en Buenos Aires por otra complicación, que se contagió en un sanatorio privado y murió el viernes.

Por eso, esta mañana el intendente Sebastián Ianantuony anunció que General Alvarado ingresará en fase 5 del «distanciamiento social, preventivo y obligatorio», en una conferencia de prensa desarrollada junto al secretario de Salud, Dr. Oscar Hoyos, y al director del Hospital Municipal Marino Cassano, Dr. Juan Ignacio Bettoli.

«Estuvimos aguardando el decreto provincial para darle un marco administrativo y ver qué diferencias e innovaciones había con el DNU nacional (…). Independientemente de haber actuado a tiempo nuestro distrito aparece dentro del listado de fase 4. Algo similar ocurrió con Balcarce, por lo que hoy temprano hablé con su intendente Esteban Reino», introdujo el jefe comunal.

«La decisión que hemos tomado con mi equipo de gobierno es que General Alvarado está en fase 5, independientemente del procedimiento administrativo. Esto se corregirá con el transcurrir de los días, pero yo no estoy dispuesto a perjudicar a una población que desde el primer momento ha tomado con mucho respeto las políticas públicas que se han implementado», anunció el intendente.

En el encuentro, Ianantuony también difundió que se reunió con prestadores de gastronomía y de deportes. «Ante la eventualidad de un caso positivo, tenemos que reconstruir la ‘telaraña’ que se ha hecho de contactos estrechos con esa persona. Por eso, si ha estado practicando deportes, o en un café o reunión social, vamos a ver con quién estuvo», explicó.

«La responsabilidad es individual. Tenemos que cuidarnos entre todos y ser muy conscientes de las cosas que vamos a hacer», concluyó el titular del ejecutivo. También habló sobre el compromiso con la región y municipios como General Pueyrredón para mantener la rigurosidad en los retenes.

Si bien desde las 19:00 se espera un nuevo parte de prensa, tras el análisis de la documentación de unas 300 páginas, la fase 5 incluiría el «Servicio de comidas y bebidas para consumo en locales gastronómicos» (y con retiro en el local, lo cual aún no estaba habilitado), «Actividades culturales (transmisión remota y grabación de shows)», «Actividades deportivas al aire libre», «Actividades recreativas con distanciamiento social» y «Actividades sociales con distanciamiento físico de hasta 10 personas».

Aún restará el análisis sobre su implementación, la cual debe ser por decreto municipal que se estima que se publique mañana viernes aunque con anticipo esta noche.

ESTA MAÑANA | GENERAL ALVARADO PASA A FASE 5Conferencia de prensa del intendente Sebastián Ianantuony, el secretario de Salud, Oscar Hoyos, y el director del Hospital Municipal, Juan Ignacio Bettoli.

Publicado por El Diario de Miramar en Jueves, 11 de junio de 2020

Aclaraciones sobre el caso positivo adjudicado por Provincia

Ianantuony rectificó la información difundida sobre el caso positivo adjudicado al partido y confirmó que se trata de un miramarense que no está en la ciudad desde antes de la pandemia por un tratamiento previo. De todos modos, el contagio de COVID-19 no fue dentro de Alvarado por lo cual no hablamos de la llegada de la enfermedad al distrito.

«En este caso se había tomado el domicilio del documento de un vecino que fue empleado municipal, (Enrique) Fernegrini, que hace pocos días falleció. Esto nosotros lo evidenciamos e hicimos el reclamo correspondiente a Zona Sanitaria VIII, lo planteamos al Jefe de Gabinete, el Gobernador y la Ministra de Gobierno», declaró el intendente.

Según la Sala de Situación de Provincia, el hombre también tenía una enfermedad neurológica previa, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca y renal, esta última, su patología de base. Desde EL DIARIO DE MIRAMAR intentamos comunicarnos con el Sanatorio Güemes pero su dirección no difundió ningún parte médico.

De todos modos, se aclara que los datos anteriores son de acceso público, respetando el secreto profesional y aclarando que fue el propio Intendente quien brindó el nombre.

Recomendadas