Seguinos en redes

Sociedad

El estudio de anticuerpos del otamendino determinó que no tuvo COVID-19

Lo informó el Municipio tras conocer los resultados del «estudio de anticuerpos». Según el parte de prensa, «no posee trazas de COVID-19 en su organismo, y confirma que nunca fue infectado con este virus».

Finalmente, el personal de Salud determinó que el hombre de Comandante Nicanor Otamendi sindicado hasta ahora como el único caso de COVID-19 del distrito no contrajo el virus. Se difundió este lunes, al recibirse los resultados del test serológico ya planificado.

El resultado «denota resultado negativo a la presencia de coronavirus. Este último estudio, a requerimiento del Municipio de General Alvarado, muestra que el joven otamendino no posee trazas de COVID-19 en su organismo, y confirma que nunca fue infectado con este virus», expresan desde el parte de prensa difundido poco después de las 18:30 del día en que Dionisia volvió a la fase 5 del distanciamiento.

Desde la comuna destacan y agradecen el esfuerzo y compromiso de los otamendinos en esta lucha contra la pandemia, «al momento de cumplir con las medidas que tomó el Municipio de General Alvarado de manera inmediata para el efectivo control, aislamiento y contención de esa potencial amenaza, demostrando la eficacia de los protocolos sanitarios adoptados».

La ampliación llegará mañana desde las 18:50 mediante Facebook Live a cargo de la secretaria general y de gobierno, María Eugenia Bove.

Vale recordar que el viernes 10 de julio se conoció que el trabajador administrativo de una firma del rubro papero había recibido resultados positivos para SARS-CoV2 luego de un testeo de PCR practicado en un laboratorio privado de Mar del Plata, donde lo enviaron desde su empresa. Al no encontrar la intervención en el sistema SISA, el ejecutivo local, principalmente el área de salud, determinó realizar otra prueba en el sector público y enviarla al Instituto Nacional de Epidemiología para su análisis, la cual dio negativo. Luego apareció la primera cargada en el monitoreo nacional.

Sin embargo, por recomendación de autoridades y protocolos vigentes se tenían que respetar los dos resultados y consecuentemente considerarlo «activo» ya que ambos fueron realizados en instituciones reconocidas por el Instituto Malbrán, destacándose en la consulta a expertos que «no existen los falsos positivos» y que la diferencia entre las pruebas podía deberse a la carga viral que poseía el paciente.

Versiones extraoficiales originadas en el círculo cercano al afectado dieron a entender desde los primeros días la desconfianza reinaba sobre el primer resultado, pero de todos modos se mantuvieron las medidas sanitarias necesarias, principalmente el aislamiento por contacto estrecho que se mantuvo hasta el sábado.

Recomendadas