Seguinos en redes

Sociedad

Gastronomía nocturna: implementan plataforma para permisos de circulación y vigilancia epidemiológica

Con las reservas que se hagan para concurrir entre las 20 y las 0, los establecimientos lo cargarán en un sistema municipal donde se brindarán los permisos y quedará asentado el grupo en caso de contagios.

El Municipio local presentó en las últimas horas una plataforma web, generada por medio de su área de Ciencia e Innovación Tecnológica a cargo de Matías Valdivia, que permite cargar en la misma a los clientes con reserva previa para mantener el control y seguimiento epidemiológico.

Según explicaron, la intención de la comuna es implementar una herramienta en común que no sólo permita controlar estrictamente los protocolos sanitarios en cada restaurante, café o cervecería que adhiere a este sistema, sino también garantizar estas fuentes de empleo para muchos habitantes del distrito y sus familias.

De este modo, quienes quieran concurrir a un establecimiento gastronómico después de las 20:00 -momento en el cual se prohíbe la circulación para el tránsito en general con excepción de determinados trabajadores esenciales- deberán facilitar sus datos completos (tanto de quien reserva como de sus acompañantes, hasta 4 por mesa si no son grupo conviviente) a través de la vía de reserva del lugar, que mayoritariamente son por teléfono, WhatsApp o Instagram. Esto se sigue manejando con cada lugar elegido, no unificándose las reservas en una sola página.

Los datos son volcados por el responsable del emprendimiento gastronómica en la aplicación que brinda el Municipio, a la cual tiene acceso inmediato el personal de Seguridad. De esa manera, quienes controlan la vía pública y a quiénes circulan, puede verificar en tiempo real los datos de quien asistirá al restaurante, café o cervecería, la composición del grupo, y el horario de ingreso y partida del mismo, para evitar cualquier circulación fuera de lo declarado.

Es decir, si alguien se retira en un horario entre las 20 y las 24, el propietario ya le da el check-out en sistema y el comensal solo tiene permitido el rango horario posible para la vuelta a su domicilio, evitando otro tipo de circulación. Y que si ingresó previo a las 20, donde no hay exigencia de turnos, se cargará el mismo check-out.

Además, ante cualquier sospecha de COVID, el sistema cuenta también con la posibilidad de discriminar por horario quiénes estuvieron y dónde, lo que permite el análisis del VeTE (Vigilancia Epidemiológica Territorial General Alvarado), generando el patrón de trazabilidad para una más rápida contención del virus.

Este viernes, en representación de Inspección General, David Viola comentó a F5Noticias y EL DIARIO DE MIRAMAR que si bien originalmente había 13 comercios del distrito que abrían por la noche, por sus recorridas terminaron agregando más al sistema en tan solo minutos para poder implementar la plataforma como corresponde, tanto en Miramar como en Otamendi y Mechongué.

Y que se realizaron inspecciones para verificar la capacidad ocupacional y, en base a eso, garantizar el distanciamiento social entre cada persona, así como la provisión de alcohol en gel o sanitizante para las manos, y el uso del tapabocas y nariz.

Además, ratificó que el sistema VETe permitió conocer que «ninguno de los contagios (de COVID-19) ocurrió dentro de los comercios, ni gastronómicos ni de los otros, probablemente porque están protocolizados». Y que se habilitó a los trabajadores del sector a abrir a esa hora porque, «por ejemplo, al kiosco se puede ir de 8:00 a 20:00. No voy a ir a comer a las 6 de la tarde. Además, si el gastronómico trabaja le comprará al carnicero, al verdulero y al almacenero».

Recomendadas