Suman 1301 desde el 21 de julio. Subió a 121 la cantidad de personas que transitan la etapa activa del virus, tras 13 positivos y 9 altas esta noche.
Este martes se oficializaron 13 nuevos casos de coronavirus en General Alvarado y se otorgaron 9 altas, comunicó la Secretaría de Salud de la comuna.
Respecto a los positivos, 9 fueron al detectar el coronavirus en las pruebas de PCR y los otros 4 por criterio clínico-epidemiológico.
Según deducción de la Sala de Situación, todas las afectadas del martes son mujeres y fueron por contacto estrecho. 12 están en Miramar y 1 en Otamendi. Los rangos etarios muestran a una menor a 20 años, 4 de entre 21 y 30, 1 de 31 a 40, 4 de 41 a 50, y 3 que tienen más de 51.
Se les debe agregar el único caso del lunes: una miramarense de entre 41 y 50 años, considerada contacto estrecho y diagnosticada por criterio clínico-epidemiológico.
El último parte marca que hay 121 pacientes padeciendo COVID-19 de manera activa y en simultáneo, 1141 recuperados y 39 fallecidos.
Hay 35 casos en observación al recibirse 17 resultados y practicarse 21 hisopados ya enviados al INE. Además 390 personas están aisladas por contacto estrecho.
Situación en el Hospital
Hay 3 casos positivos, manteniéndose en un/a único/a paciente «en estado grave con respirador» y 2 «en estado moderado». Se agregan 3 pacientes con criterios de «casos sospechosos» y un alta con criterio de externación en su domicilio con seguimiento y monitoreo por agentes de salud.
Los casos
Sobre 1301 casos desde el 21 de julio, la Sala de Situación MGA describe:
- Por localidad: 1073 residen en Miramar (83%), 180 en Otamendi (14%), 30 en Mechongué (2,5%) y 5 en Mar del Sud (0,5%).
- Por género: 726 son del femenino (57%) y 562 del masculino (43%).
- Por rango etario: 169 tienen menos de 20 años, 275 de 21 a 30, 283 de 31 a 40, 276 de 41 a 50, y 285 tienen más de 51.
- Nexo epidemiológico: 438 son «casos importados» (33,5%), 845 contactos estrechos (66%) y 5 están en investigación (0,5%).
*Los porcentajes fueron redondeados para simplificar su lectura.
Panorama de la región