
La imponente obra de infraestructura integrada al sistema interconectado nacional fue presentada este viernes, luego de entrar en funcionamiento hace 15 días.
Luego de casi 2 años de construcción, el Parque Eólico Miramar S.A. fue inaugurado formalmente en la mañana de este viernes, con la presencia de autoridades locales, nacionales y de las firmas que integran el proyecto, algunos de ellos de manera remota.
Con viento imperante sobre el sector al que se accede en el kilómetro 50 de la ruta provincial 88, el primer comentario de los referentes de Goldwind fue lo auspiciosa de la situación para que se luzcan las 29 estructuras, con torres de 110 metros de altura que poseen 3 aspas cada una de 70 metros.
Los aerogeneradores no cuentan con caja multiplicadora, sino que poseen un sistema de imanes permanentes. Y la decisión de afincarse aquí no pasó por la velocidad del viento en esta parte del sudeste, sino por la constancia del mismo.
El emprendimiento genera hasta 98.6 mw, lo suficiente para abastecer a una ciudad de 100 mil habitantes de manera limpia y sustentable, integrados al Sistema Interconectado Nacional al estar a metros de la línea de alta tensión que une Quequén con Mar del Plata.
Dentro del predio se trazaron 14 kilómetros de caminos entoscados, 29 bases cimentadas de 850 metros cúbicos bajo tierra y una subestación elevadora que lleva la energía de 33 a 132 kw para luego sí conectarse a la red nacional.
Para ello se invirtieron 215 millones de dólares mediante acuerdo con el Bank of China y se espera que la vida útil de los equipos sea de al menos 20 años.
También demandó una importante operatoria para el traslado de las piezas: desde China fueron trasladadas hasta Puerto Quequén, que debió ampliar una de sus dársenas para recibirlas. Luego, el traslado por ruta 88 hasta la estancia La Rosa Blanca.
Unas 500 personas participaron de manera directa para su construcción por parte de las contratistas, a quienes se les agrega el movimiento generado de manera indirecta en servicios en Miramar.

Entre los oradores estuvieron el intendente municipal, Sebastián Ianantuony, el vicepresidente de ejecución de Goldwind, Rubén Sánchez Castro, y representantes de las embajadas China y Argentina en ambos países; y de manera remota Wu Gang, presidente de Goldwind Group, Xiao Lijun, presidente del Bank of China y René Vaca Guzmán, titular de la CEA.
En las palabras del Jefe Comunal, que recibió este proyecto en tiempos donde fue Secretario de Producción, destacó la rapidez para ubicar las tierras y convenir la construcción con el privado, al tiempo que adelantó que se avanzan las gestiones 3 equipos cerca de La Ballenera. «Creemos que este lugar genera las condiciones para que en un futuro seamos el distrito con mayor generación de energía eólica del país. Desde nuestro lugar como Estado tenemos que generar condiciones para que emprender en Argentina tenga más de pericia que de coraje», enfatizó Ianantuony.

Recomendadas
-
Sociedad
/ Hace 18 horasComenzaron las obras de gas en el Natatorio Municipal
El Municipio oficializó el inicio de obras de gas en el Natatorio Municipal Roberto...
-
Policiales
/ Hace 18 horasPrefectura Naval Argentina se reunió con autoridades municipales
El intendente municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, y el secretario de Seguridad, Paulo...
-
Cultura + Espectáculos
/ Hace 2 díasReconocerán a Mario Gallina en el Complejo Teatral de Buenos Aires
En el marco del ciclo Reconocimientos a figuras de las artes escénicas argentinas, el...
