
El gobierno nacional confirmó que hay 45 distritos de 13 provincias que se encuentran con mayor riesgo por la escalada de contagios, entre los que se incluye a General Alvarado.
En un mensaje que dieron esta noche el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la ministra de Salud Carla Vizzotti desde la residencia de Olivos, la funcionaria explicó que teniendo en cuenta indicadores que sirven para medir la incidencia de casos de coronavirus como para marcar el nivel de riesgo epidemiológico, «hay 45 departamentos de 13 provincias que se encuentran en mayor riesgo al haber superado los dos indicadores», que se tienen en cuenta, entre los que aparece General Alvarado. Además existen «cuatro departamentos de cuatro provincias que presentan una incidencia mayor» a 150.
Vizzotti explicó que «el sector público nacional estará eximido desde mañana y hasta el miércoles inclusive de asistir al lugar de trabajo y deberá cumplir sus tareas de modo remoto o por teletrabajo». El Gobierno nacional invitó «a sumarse» a esta medida de eximición para el sector público a los gobiernos provinciales, municipales, Poder Legislativo, Judicial y al sector privado». «Ante la proximidad de Semana Santa, es fundamental redoblar los esfuerzos para fortalecer los cuidados», se indicó.
Por ello hay expectativas sobre las medidas que se puedan tomar en el ámbito del Municipio de General Alvarado, que hasta este domingo por la noche y ante el poco tiempo transcurrido no había mayores informaciones al respecto.
El artículo 4 de DNU vigente por la pandemia de coronavirus es el que define dos indicadores para definir el riesgo epidemiológico, que son: razón de los casos, definida como el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, si es superior a 1.20; o la incidencia según el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes si es superior a 150.
«En función de lo expuesto se recomienda a los gobiernos provinciales y municipales de esos departamentos, implementar medidas intensivas, localizadas y transitorias, teniendo en cuenta las actividades definidas como alto, mediano y bajo riesgo», se indicó durante el mensaje desde la residencia de Olivos.
Los 45 distritos donde aumentaron la razón y la incidencia son en las provincias de:
- Buenos Aires: Avellaneda, Berazategui, Campana, Cañuelas, Chivilcoy, Ensenada, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General Alvarado, General San Martín, Hurlingham, José C. Paz, La Plata, Lanús, Malvinas Argentinas, Morón, Necochea, Olavarría, Pilar, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Trenque Lauquen, y Vicente López.
- Chaco: Mayor Luis J. Fontana.
- Córdoba: Tercero Arriba.
- Corrientes: Goya.
- Entre Ríos: Colón.
- Mendoza: Luján de Cuyo.
- Misiones: Montecarlo.
- San Juan: San Juan capital.
- Santa Cruz: Deseado.
- Santa Fe: Castellanos, Constitución, Rosario, San Lorenzo, San Martín.
- Santiago del Estero: Santiago del Estero capital.
- Tucumán: San Miguel de Tucumán, Lules, Tafí Viejo, Yerba Buena.
Los distritos donde el indicador de la razón permanece estable, pero es alta la incidencia y son grandes urbes, son:
- Ciudad de Buenos Aires.
- Ciudad de Córdoba.
- Ciudad de Corrientes.
- Ciudad de Posadas, Misiones.
Por ello, el Gobierno nacional anunció una serie de medidas para contener el incremento de casos de coronavirus ante «la preocupante situación epidemiológica» que ha mostrado en las últimas semanas «un aumento sostenido del número de casos» y frente a la circulación de turismo ante la inminencia del feriado por Semana Santa, entre las que figura la eximición de asistencia del sector público nacional a los lugares de trabajo desde mañana y hasta el miércoles.
Cafiero y Vizzotti pidieron también ante la llegada de Semana Santa, con los riesgos que representa para la circulación del virus, evitar «actividades de alto riesgo» y «reforzar protocolos» de turismo, tema que será motivo de análisis de un Consejo Federal de Salud y Turismo que se convocará a tal fin.
«Mañana se realizaran reuniones, entre salud y cámaras de turismo, transporte, aerolíneas, para fortalecer los protocolos de cuidado, se va a convocar un consejo federal de salud y turismo conjunto para trabajar como siempre, de manera consensuada y federal», se anunció durante el mensaje.
El mensaje de Cafiero y Vizzotti siguió a una reunión que se desarrolló durante la tarde en la Residencia de Olivos con el presidente Alberto Fernández, para analizar la situación sanitaria por la pandemia de coronavirus en Argentina y la región y evaluar «posibles nuevas medidas», tal como se había informado durante la tarde por parte de fuentes oficiales.
Fernández ya había anticipado ayer que mantendría reuniones con parte de su Gabinete para evaluar las próximas restricciones ante la suba de casos, aunque descartó volver a un «aislamiento extremo».

Recomendadas
-
Sociedad
/ Hace 4 díasComenzaron las obras de gas en el Natatorio Municipal
El Municipio oficializó el inicio de obras de gas en el Natatorio Municipal Roberto...
-
Policiales
/ Hace 4 díasPrefectura Naval Argentina se reunió con autoridades municipales
El intendente municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, y el secretario de Seguridad, Paulo...
-
Cultura + Espectáculos
/ Hace 5 díasReconocerán a Mario Gallina en el Complejo Teatral de Buenos Aires
En el marco del ciclo Reconocimientos a figuras de las artes escénicas argentinas, el...
