
Es porque se aplicó una tanda proveniente de Sinopharm que aún no fue aprobada para mayores de esa edad en nuestro país. Más de 200 personas fueron inoculadas en la primera jornada.
Tras el arribo en las últimas horas de 600 dosis de la vacuna Sinopharm, producida en China, fueron inoculadas al menos 210 personas durante este miércoles, en el primer día de operativo en el Polideportivo Néstor Kirchner de Miramar, luego del inicio de clases en la Escuela 1 donde había comenzado.
A su vez, mayores de 60 y personal de seguridad y de salud recibieron la Covishield en el vacunatorio del Hospital Municipal.
Por ello, es sin lugar a dudas como el día con mayor cantidad de alvaradenses alcanzados por la campaña del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Si bien no se cargaron los números oficiales de hoy, ya son 1866 los alvaradenses que recibieron su primera dosis y 459 los que ya tienen la segunda.
«La Sinopharm llegó de China, es con virus atenuado y no está indicada todavía para mayores de 60 años, por eso hoy tenemos caras jóvenes», explicó el coordinador del Comité de Crisis, Dr. Joaquín Isaia (MP 96654).
En diálogo con F5TV y EL DIARIO DE MIRAMAR, el médico añadió que se espera que en los próximos días lleguen lotes de Sputnik V y Covishield para poder completar los pendientes con personas de más edad, como así también iniciar las labores en el Centro Cultural de Otamendi.
Además, según comentó el intendente Sebastián Ianantuony ante una consulta de EDM, se comunicó con el ministro de Salud de la Provincia, Daniel Gollan, para abrir la posibilidad de que quienes viven en Mechongué y Mar del Sud puedan aplicársela en su localidad.
Sobre los envíos recibidos, Isaia desarrolló que «Covishield y Sinopharm tienen una eficacia de alrededor del 80%, pero lo que importa no es eso sino que previene hasta un 90% la internación y un 100% la mortalidad, que son los datos que más importan. La Sputnik tiene un poco más de eficacia, con chance de no contagiarse arriba del 90%». «Toda la vacunación es segura», aseguró el galeno.
También aprovechó para aclarar a la población que los turnos se generan por el sistema de Provincia, mediante https://vacunatepba.gba.gob.ar/ y el Municipio solo presta la logística para los operativos. Esto es debido a múltiples reclamos que se recepcionaron en centros de vacunación y hasta en el Palacio Municipal sobre errores de carga, demoras para informar turnos y demás.
De todas maneras, se prosiguieron con los operativos en los barrios casa por casa para quienes desconocen el método y sigue disponible la posibilidad de inscribirse presencialmente -siempre en la misma plataforma de Provincia- en la Dirección de Tercera Edad (13 esq. 36), Centro Cultural de Otamendi y delegaciones de Mechongué y Mar del Sud.
Justamente sobre la asignación de día y hora para la aplicación, desde la comuna sugieren descargar la aplicación Vacunate PBA (para Android y Apple) ya que se informan más rápido por esa vía que por correo electrónico o teléfono.

Recomendadas
-
Sociedad
/ Hace 15 horasAbrió el Centro de Castraciones y aplicó 1000 vacunas antirrábicas
Inició sus actividades este viernes y sábado el nuevo Centro de Castraciones, ubicado junto...
-
Deportes
/ Hace 15 horasEn los festejos de sus 60 años en Miramar, buscan crear la «Casa del Surf»
La tarde de sábado en el Concejo Deliberante se llenó de olas -aunque sea...
-
Sociedad
/ Hace 15 horasSeñalizaron la casa donde secuestraron a Néstor Miguel Roldán en 1977
En el marco del Día Internacional del Detenido – Desaparecido, este sábado 30 el...
