Seguinos en redes

Política

Internas de la UCR: qué, cómo y dónde se votará este domingo

Habrá lugares habilitados en Miramar, Otamendi y Mechongué para los 3900 afiliados al partido centenario. Será de 8:00 a 18:00 y el conteo será abierto a la prensa. Darío Alimonta y Juan Carlos Ruíz encabezan las alternativas locales.

Las internas partidarias de la Unión Cívica Radical serán las primeras que se lleven adelante en General Alvarado en el contexto de pandemia. Esta vez tocará elegir quiénes comandarán los destinos del partido centenario en diferentes categorías: el Comité de distrito -quizás la más conversada a nivel local en las últimas semanas-, del Comité Provincia -con Maximiliano Abad y Gustavo Posse como máximas figuras de cada lista-, delegados al Comité Nacional y convencionales a nivel país.

Según datos a los que pudo acceder EL DIARIO DE MIRAMAR, son casi 3900 los afiliados habilitados a emitir su sufragio según el padrón general. Los lugares de votación estarán dispuestos con 5 mesas para los 2600 correligionarios de Miramar, 55 de Mar del Sud y 2 del área rural en la Escuela 501 (33 esq. 32), casi 600 en la Escuela 7 en Otamendi y unos 400 en la 9 de Mechongué. Como en las elecciones generales, el horario será de 8:00 a 18:00.

Las dos líneas internas que dirimirán su futuro en General Alvarado, con Juan Carlos Ruíz y Darío Alimonta a la cabeza, tienen a su disposición los padrones para consultar si los radicales están habilitados para votar, principalmente por una depuración de los listados que se enviaron desde Provincia.

«Están previstos más controles que los que se usan en cualquier lado: está marcado el distanciamiento social y los lugares de circulación, cuestiones de sanitización, los cuartos oscuros se limpian una vez por hora, no se toca el documento… son pequeños detalles que suman a la seguridad y la tranquilidad de que va a estar todo bien», explicó al respecto Norma Sleimen en representación de la Junta Electoral.

«La idea es tener todos los recaudos posibles. Se tomará temperatura al entrar y preferentemente que lleven un bolígrafo propio para poder firmar el padrón sería lo ideal, aunque va a haber a disposición y sanitizados todo el tiempo», agregó Francisco Toni, quien también tendrá a su cargo la fiscalización de los comicios.

También se conoció que el conteo local se hará en pleno gimnasio de la Escuela 501, con la posibilidad de que la prensa tome imágenes en el lugar para asegurar su transparencia. Al culminar, los resultados se enviarán a La Plata, primero por vía electrónica y luego física, aunque los resultados locales podrán ser notificados en el establecimiento.

Qué se elige

Autoridades de Comité de distrito. Incluye presidente, vice, secretario general, tesorero, 12 vocales titulares, 8 suplentes, un convencional provincial y su suplente. Habrá dos listas locales:

Lista 114: Darío Alimonta como presidente, Carina Ruíz como vice, Silvio Pose como secretario general, y María José Alcorta como tesorera. Los vocales titulares, del 1º a la 12ª, son Martín Marino, Viviana Charra, Ricardo Damborearena, María del Carmen Speroni, Ramón Méndez, Andrea Cabrera, Marcelo Basualdo, Soledad Gallegos, Juan Manuel Urrutia, Liliana Roldán, Victor Vergniaud y Nélida Plaza. Los suplentes: Cristian Sacadura, Jorgelina Vargas, Raúl Frogón, Margarita Basualdo, Diego Gómez, Liliana Dipolto, Juan Ricardo Orellano y Sandra Artino. Como convencional provincial, Roberto Martín Romero, y Araceli Souto como vice.

Lista 123: Juan Carlos Ruíz como presidente, Fabián Barberini como vice, Susana Honores como secretaria general, y Marita Barrios como tesorera. Los vocales titulares, del 1º a la 12ª, son Javier Caraballo, Luján Ceriotti, José Ventura, María Carmona, Gabriel Biocca, Patricia Ferreras, Aldo Atlante, María Esther Prado, Juan Carlos Gutierrez, Silvia Graciela Sánchez, Sergio Iturbe y Luciana González. Los suplentes: Mirta Mabel Dorado, Néstor Serra, Estela Agustina Velazco, Francisco José Entrático, María Elvira Mercuri, Enrique Ramón Martínez, Julia Adela Fulco y Julio Castellanos. Como convencional provincial, Damián Toraf, y María del Carmen Honores como suplente.

Autoridades del Comité Provincia. La lista 14 (conexa a la 114) postula a Gustavo Posse como presidente. La lista 23 (conexa a la 123) propone a Maximiliano Abad como presidente y la concejal Victoria Goyhenetche aparece como 6ª vocal suplente.

Delegados al Comité Nacional. La lista 114 es encabezada por Pablo Matías Domenichini y la lista 123 postula a María Luisa Storani

Convencionales nacionales. La lista 114 propone a Alejandro Echegaray en primer lugar, con Mario Raiteri en el puesto 25. La lista 123 presenta a Gastón Manes en primera instancia.

Recomendadas