Este viernes se indicaron 52 recuperados y 36 positivos. Descendió en más de 100 personas la cantidad de aislados de ayer a hoy. 12.200 vecinos ya recibieron las primeras dosis de sus vacunas y de ellos, 4000 completaron su ciclo.
Por otra jornada consecutiva, General Alvarado dio a conocer más recuperados que casos positivos de coronavirus, con 52 y 36 respectivamente. Según la comunicación de esta noche, 24 se detectaron por prueba de PCR, y los 12 restantes por cumplir el criterio clínico epidemiológico.
Los casos activos bajaron a 475, con 3881 recuperados y 93 decesos. Ello totaliza 4449 casos confirmados totales en casi once meses.
El Municipio recuerda que quienes padezcan síntomas relacionados al COVID-19 deben comunicarse a través del 107 para reportar su situación y, en caso de ser necesario, obtener un turno para hisoparse. Además, el programa VETe recuerda que no posee números telefónicos para llamadas entrantes, y que el contacto es mediante el pedido por medio del 107 o en el Facebook VETe General Alvarado.
Por último, se tomaron 39 muestras para análisis mediante hisopado, mientras que bajó en más de 100 personas la cantidad de aislados de manera preventiva hasta las 1309 personas.
Vacunación
Según se actualizó esta mañana, ya son más de 22.700 los vecinos que se anotaron para recibir su vacuna contra el coronavirus. Se puede considerar que es el 50,9% de la población estimada en el distrito y, según cálculos de EDM, quedarían unas 10 mil personas mayores de 18 años sin inscribirse.
Ya se aplicaron más 16.000 dosis, con 12.200 del primer componente (27% del total de vecinos, 37% de los mayores de edad, 53,7% de los inscriptos) y 4000 que también tienen las segundas (32,7% de los que tienen primera dosis, 8,9% del total de vecinos, 12,3% de los mayores, 17,6% de los inscriptos).
Situación en el Hospital
Los casos positivos de COVID-19 son 18: 5 están en terapia intensiva (3 con respirador), mientras que 13 están en internación con estado moderado. También hay un caso sospechoso y dos altas domiciliarias.
Los casos
Panorama de la región