
La cita convocará a representantes de 8 países en un mes y medio y el representante local estaría dentro de los convocados, según los últimos resultados de la votación que sigue abierta.
El chef local Juan Ignacio Kittlein sumó un nuevo desafío a su carrera al ser preseleccionado para la World Paella Day Cup 2021 o, para que se entienda mejor en Valencia, su sede, la Copa del Día Mundial de la Paella a desarrollarse el 20 de septiembre.
Las redes sociales son el eje de votación en la previa, ya que se puede votar hasta el 15 de agosto, ingresando al link https://a.cstmapp.com/voteme/915632/649803574?lc=spa y, por supuesto, difundiendo en las redes la posibilidad de votar a Kittlein.
Hasta la última actualización, publicada hace 4 días, el miramarense era el argentino más votado e iba segundo en la general. Por supuesto, todo apoyo suma, como el que realizan varios vecinos, nuestro medio, el Municipio y hasta el propio actor Diego Peretti mediante un posteo de Instagram.
Este lunes, para mostrar lo suyo, aprovechó el salón de Romeo para cocinar paella a la vista de invitados entre los que se encontraban familiares, representantes del Ejecutivo -encabezados por el intendente Sebastián Ianantuony y el secretario de Turismo, Tomás Crowder-, la Asociación Española y algunos medios.
«Estoy encantadísimo. Para mí es un orgullo estar acá, mostrar un poco, representar a Miramar y a la Argentina en este evento tan importante», destacó Kittlein en conversación con EL DIARIO DE MIRAMAR en plena cocción, que incluyó tapas para un menú español «para la presentación oficial de la candidatura».
«Por suerte hay bastante apoyo de la gente local. Venimos muy bien. Es la segunda edición que se hace de un campeonato mundial de paella, la anterior fue virtual. Había que hacer un video de presentación, se enviaba el currículum vitae y de ahí se hacía una preselección. Quedaron 40 participantes donde estoy metido, y de ahí quedan 8, uno de cada país», explicó el chef.
El representante local tuvo un destacado paso por el restaurante marplatense Sarasanegro, propiedad de Fernanda Sarasa y Patricio Negro que es calificado por la critica como uno de los mejores del país e incluso del mundo. «Fueron para mí una experiencia importante, porque a partir de ahí pude enfocarme y decir que a partir de esa experiencia y ver cómo trabajaban ellos, qué es lo que quiero para mi vida profesional y a partir de ahí empezar un trabajo de investigación, leer e ir probando para llegar a la paella», comentó Juani.
Dentro de los agradecimientos, mencionó a su familia «que está siempre», a Romeo «que me da la libertad para hacer lo que más me gusta», y a los vecinos «que hacen posible esto para cumplir mi sueño de viajar a España y representar a Argentina».

Recomendadas
-
Policiales
/ Hace 1 semanaAgua contaminada: El avocador del Consejo Escolar pasará a ser el interventor
La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia dispuso que Emanuel Lelio...
-
Sociedad
/ Hace 1 semanaMiramar participó de la Feria Internacional de Turismo
El Partido de General Alvarado fue parte del stand de la Provincia de Buenos...
-
Sociedad
/ Hace 1 semanaRealizarán encuentro comunitario para prevención del suicidio
La Capilla Jesús Misericordioso del Barrio Aeroparque (110 esq. 15) será sede este domingo...
