Es por «la inestabilidad de la misma sobre su soporte» y «la exposición constante de la humedad, la sal y el viento del mar cercano, que afectó de manera concreta a la talla», aseguraron los trabajadores.
Personal municipal, contratado, y artistas locales que brindaron su asesoramiento realizaron este viernes una «intervención preventiva» al Cristo de la Hermandad, talla en madera ubicada en el ingreso al Vivero Municipal de Miramar desde hace más de 15 años.
El análisis de la situación determinó de manera preventiva bajar la escultura del Cristo creada por el artista aborigen Luis Javin Sissara en 2006, debido a la inestabilidad de la misma sobre su soporte (un eucalipto de casi 22 metros de altura insertado firmemente en este suelo), y a la exposición constante de la humedad, la sal y el viento del mar cercano, que afectó de manera concreta a la talla.
«Se constató a lo largo de sucesivas intervenciones de mantenimiento en años pasados, que podría existir riesgo de caída de esta imagen, por lo cual se tomó la determinación de bajarla para un estudio más completo por parte de un grupo de artistas locales, encabezados por Marité Svast. Los mismos verificarán el grado de avance de la acción de los elementos sobre la escultura, y las posibilidades de proceder a una restauración, si las condiciones de conservación lo permitieran», señalaron desde el Municipio a la comunidad.
El artista que llevó adelante esta talla a la vista del público para la Semana Santa de 2006, realizó esculturas similares en todo el país, siendo ésta la número 33 de su lista. Las labores se realizaron en una carpa ubicada en el centro de la ciudad, y su instalación fue compleja por las condiciones meteorológicas imperantes de ese fin de semana largo.