Seguinos en redes

Sociedad

El Censo pasó por el distrito sin números preliminares y reclamos por sitios sin relevar

(Marcelo Ochoa/Diario RN)

Desde la coordinación local adelantaron que aquellas personas que no hayan sido visitadas ni hayan hecho la versión digital aún podrán hacerlo online o en puntos dispuestos por el Municipio.

En la jornada posterior del Censo 2022, no se difundieron datos preliminares de cuántos habitantes viven hoy por hoy en General Alvarado, tras un operativo amplio pero que mantuvo reportes desde algunos sectores del distrito al no haber sido visitados por los encuestadores.

«Estamos cerrando, todavía tenemos algunos datos que completar y terminar de definir. Tuvimos una jornada interesante, de mucho trabajo. Quedaron algunas personas y viviendas sin censar y tuvo que ver con que a lo mejor se asignaron pocos censistas a la fracción, radio o segmento determinado, como ocurre en el ámbito de la Provincia», especificó en la mañana del jueves Ana María Moll, coordinadora general del Censo 2022 a nivel del partido por su rol como Jefa Distrital de Educación.

Ante esto, recordó que se puede reclamar mediante correo electrónico a censo@indec.gob.ar o llamar de manera gratuita al 0800-345-2022. De todos modos, al día siguiente se afirmó que quienes hayan hecho el Censo Digital ya se consideran cargados, como así también se rehabilitó esta opción y quienes no sepan cómo hacerla pueden acercarse a la planta baja del Municipio en Miramar, al Centro Cultural de Otamendi o a las delegaciones de Mechongué y Mar del Sud.

«Toda persona que no tenga los medios tecnológicos para poder hacerlo por mail o tienen dificultades para comunicarse con el 0800, puede dirigirse a estos lugares para que la gente se acerque ahí y colabore con el Municipio para que puedan realizar el Censo», amplió Moll en entrevista con EL DIARIO DE MIRAMAR y F5Noticias.

«Por supuesto que la premisa fue que no quedaran viviendas sin ser visitadas. Hay un número interesante de viviendas en el distrito y eso ha llevado un poco más de tiempo del que en realidad estaba previsto para los censistas. Ayer eran 20:30 ó 21 y seguían visitando hogares, en algunos lugares lo acompañó seguridad porque ha habido algún inconveniente por el ingreso por las calles», prosiguió la referente local.

«Hemos tratado de articular todos los medios posibles en el distrito para que esto tenga un buen resultado. Sabemos que hubo gente que quedó sin censar porque escuchamos los reclamos, por eso también invitamos a realizar el censo de forma privada por estos medios que mencioné recién, o con la articulación con el Municipio que está garantizada para que puedan resolver este inconveniente», añadió Moll.

Consultada sobre la importancia de conocer cuántos alvaradenses somos para planificaciones sobre el ámbito escolar, la Jefa Distrital remarcó: «Igual, aunque no hayamos tenido este Censo, nosotros realizamos relevamientos permanentemente. Por eso hemos visto cuál es la realidad de los distintos establecimientos educativos, lo hemos cruzado con la necesidad de la población y en función de eso es que el año pasado y el anterior se crearon escuelas secundarias en Mechongué y Mar del Sud, pensando en la ampliación de la escuela de Bristol y la apertura de un turno mañana en ese Jardín». «Pensamos en muchas opciones que son necesarias para dar respuesta al incremento de la población», concluyó.

Recomendadas