Seguinos en redes

Policiales

Designan avocador en el Consejo Escolar tras falsear análisis de agua de Mar del Sud

La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia designó como avocador del Consejo Escolar de General Alvarado al Dr. Emanuel Lelio Ocaranza por el término de 180 días. Se conoció a días de realizarse allanamientos en Miramar, Otamendi y Mar del Sud por falsificar los análisis de agua del complejo educativo de Mar del Sud, donde funcionan el Jardín 910, la Primaria 2 y la Secundaria 8.

La decisión tiene la fecha del viernes 29 de agosto pero fue comunicada mediante el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires de este lunes. En su resolución explica que el platense Ocaranza «realizará todas las acciones necesarias para lograr la normalización del funcionamiento del órgano». En ello, especifica que no solo deberá «arbitrar medidas necesarias a fin de hacer eficiente su funcionamiento en general», sino «en particular realizar un control preciso y exhaustivo sobre las cuestiones atinentes a la sanidad e higiene de las diferentes instituciones educativas».

La resolución de firma conjunta Nº 3902 de la DGCyE hace un relevamiento de sus propias actuaciones, las del Consejo Escolar y la causa judicial, caratulada como FMP 14168/2025/1 «Bravo Ernesto E. y otros s/ Uso de Documento adulterado o falso» (artículo 296 del Código Penal), la cual recayó en el Juzgado de Garantías N° 1 de Mar del Plata, y en trámite ante el Área de Investigación y Litigio de casos sencillos de la Unidad Fiscal Mar del Plata, a cargo del Dr. Carlos Martínez, el mismo del caso del cuadro de Kadgien.

Los considerandos mencionan el preaviso de la comunidad de la Escuela 2 y la reunión del 22 de abril donde se evidenció la contaminación de agua por un análisis privado, pero por primera vez se revela la irregularidad que motivó que la causa pase al fuero Federal. El texto reza que el conocido proveedor local recibió las muestras el 13 de febrero, que el informe estaba fechado al 18 de ese mes y llevaba la firma de la profesional A. D. R. del «Grupo de Investigación de Bromatología del Departamento de Química» de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. «El informe fue modificado en el domicilio y en el titular de la muestra por el mismo proveedor utilizando un análisis anterior emitido por la misma profesional».

Por ello, la Dirección de Cultura y Educación consideró que «conforme la gravedad de los hechos investigados, relacionados con la gestión llevada adelante por ese Consejo sobre las condiciones de salubridad de los establecimientos educativos», que «el ente auditado deberá profundizar la adecuación de procesos y circuitos a los normados por la reglamentación vigente fundamentalmente en lo atinente a protocolos de salud y asimismo control de selección de proveedores que sean expertos en la materia, todo ello de acuerdo a las necesidades de la comunidad educativa del distrito» y que las medidas se toman «a fin de preservar la funcionalidad institucional del Consejo Escolar de General Alvarado, en procura de salvaguardar el interés público y particularmente las cuestiones de salubridad e higiene en todos los aspectos de la comunidad educativa y, ante el temor y la presunción que las presentes irregularidades pudieran extenderse a otras áreas del funcionamiento del mismo». Por último, mencionaron que «dicha situación de anomalía no ha variado hasta la fecha, agravándose ante la investigación penal de las máximas autoridades del Consejo Escolar».

De momento, no se mencionó la sanción a los cuatro consejeros involucrados: la presidenta Carolina Palacios, la vice Adriana Parodi, el secretario Paulo Tilaro y el tesorero Fernán Gorostiza. Todos deberán trabajar con el avocador para garantizar la salubridad del agua en las instituciones educativas de General Alvarado.

Así, el Consejo Escolar vuelve a recibir un enviado desde La Plata por primera vez desde el antecedente de 2019, donde se quedó sin secretario técnico y la Dirección Provincial de Consejos Escolares envió a la contadora Valeria Ordoñez para cumplir ese rol, más allá de que nunca se designó formalmente. Esto se dio en simultáneo a la destitución del rol de tesorero del ahora libertario Nicolás Martínez de Vedia a la vez que se conocían irregularidades en labores de gas a cargo de personal no matriculado, denunciadas por el actual jefe de ANSES y concejal electo.

Haga click para comentar

Dejá una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas