
En su visita del viernes, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca mantuvo un encuentro con representantes de entidades rurales y sectores productivos. La escasez de gasoil y la poca accesibilidad a fuentes de financiamiento fueron algunas de las problemáticas puestas sobre la mesa.
Tras inaugurar la planta de frío y empaque de kiwi en Miramar, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, se reunió con representantes de las entidades rurales y los sectores productivos zonales a diversa escala, quienes le plantearon distintas inquietudes y preocupaciones.
En representación de Coninagro y la Federación Nacional de Productores de Papa (Fenapp), asistieron Mario Raiteri y Raúl González e hicieron saber su postura ante los presentes.
«Los medianos y pequeños productores cooperativos están teniendo problemas para acceder a la tierra y ven desplazadas a áreas marginales sus economías regionales por la competencia desigual que realizan los actores concentrados y fondos de inversión, específicamente los pooles de siembra», expresó Raiteri.
También solicitó que «el sector realice el aporte económico al Estado a través de impuestos que sean sencillos y tengan progresividad, reemplazando después del 2023 a los tan distorsivos derechos de exportación (retenciones)».
Paralelamente, Raiteri pidió «solucionar los faltantes de gasoil, semillas de girasol, gomas y repuestos, que generan tanta incertidumbre en el día a día de nuestra actividad».
Además, se insistió con la necesidad de contar con planes para cada economía regional de las características del GA.NAR.
En tanto, González fijó su postura en «la necesidad de contar con un desarrollo de infraestructura que mejore la calidad de vida en el campo (salud, caminos, conectividad, educación, seguridad), entre otros ítems«.
Como respuesta, Julián Domínguez afirmó que «no se aumentaran las retenciones hasta el 2023 y que no va a faltar combustible, aunque pueda haber alguna demora en el abastecimiento».
Asimismo, el ministro hizo mención a la firma de un decreto para «importar semillas de girasol el 9 de junio y se llevó la tarea de organizar los planes para cada economía regional».
Importante representación
La reunión fue claramente representativa ya que también participaron productores de economía familiar, huertas, kiwi, papa consumo y semilla, frigoríficos, de ganadería, porcinos, apicultores y avicultores.
Cada uno de ellos informó cómo vienen desarrollándose en cada sector, y solicitaron mejoras en el acceso a alternativas de financiamiento y mano de obra.
«Miembros del cinturón frutihortícola de General Pueyrredón expresaron inconvenientes sobre los tráileres ya que se les está siendo difícil homologarlos debido a la reglamentación nueva que afecta puntualmente a una categoría», informó a la corresponsalía local de La Capital, el secretario de Producción y Empleo municipal, Federico Meaca.
«También quienes desarrollan la actividad avícola están complicados para acceder a una faena en un establecimiento, por lo tanto, es una necesidad real y trabajaremos para poder montar las instalaciones a futuro», completó el funcionario.

Recomendadas
-
Sociedad
/ Hace 3 díasEl CIC Aeroparque ya posee su cocina comunitaria para elaborar sin TACC
Postergado por lluvias, este miércoles 23 de julio se puso en marcha en el...
-
Sociedad
/ Hace 6 díasEDEA finalizó una obra clave en la red subterránea de Miramar
Se renovó el tendido eléctrico y se amplió la potencia de una subestación ubicada...
-
Cultura + Espectáculos
/ Hace 1 semanaGuía: ¿Qué hacer en Miramar en estas vacaciones de invierno?
Estas Vacaciones de Invierno 2025 te esperan con un montón de eventos, espectáculos y...
