Seguinos en redes

Sociedad

Unos 250 jóvenes participan del SIM – ONU 2022 General Alvarado

(Rodrigo Aranda/Comunicación Social MGA)

El evento organizado por la ONG Nexxos, junto al municipio y Jefatura Distrital de Educación, reúne a estudiantes de General Alvarado y Pueyrredón. La organización consta de tres órganos diferentes de debate y análisis.

Desde el miércoles y hasta hoy viernes se desarrolla en Miramar el SIM – ONU 2022, en el Polideportivo Néstor Kirchner y el Instituto de Formación Docente y Técnica N° 81. El evento fue organizado por la ONG Nexxos con el auspicio del Municipio de General Alvarado y el apoyo de la Jefatura Distrital de Educación.

En líneas generales se propone compartir puntos de vista y opiniones para resolver en paz y armonía el futuro de este planeta, en un espacio donde se emulen las condiciones de la misma Organización de Naciones Unidas.

Este simulacro de la ONU cuenta con tres órganos diferentes, uno de ellos es la asamblea general cuyo tema central es Educación pospandemia, luego se encuentra el Consejo Económico y Social, uno de los subsidiarios de la organización trabajando especialmente en seguridad alimentaria y por último se está el área de Seguridad, que trata los temas internacionales, como en este caso el conflicto en Ucrania, la situación específica de África y el panorama de Medio Oriente.

«Son tres días de trabajo y por primera vez vinimos a Miramar. Tenemos estudiantes de escuelas del distrito y además el Colegio Nacional Illia de Mar del Plata. Es una forma de aprender diferente, adaptando la educación a las nuevas necesidades y formas de interactuar», dijo el organizador del evento, Julián López Beneitez, en declaraciones recogidas por la corresponsalía local del diario La Capital.

Sobre el compromiso de los adolescentes en el tratamiento de los diversos temas de actualidad y su postura ante los diversos debates, el titular de la ONG Nexxos, especificó: «Tenemos representación de las naciones más trascendentes a nivel geopolítico y siempre hay una división más abierta y aleatoria ya que es interesante que los chicos se interesen en países que no sabían que existían o aquellos con poca injerencia en la cuestión internacional». «Por eso vemos muchos rasgos culturales, entre ellos, las vestimentas que es un dato también destacable en cada representación. La juventud viene investigando y estando informada sobre los temas actuales así que el evento se torna muchos más atractivo para todos», agregó.

Por último, Beneitez hizo una mención especial sobre el conflicto de Rusia e Ucrania, una de las temáticas centrales de esta SIM – ONU 2022. «Es clave porque los alumnos toman verdadera postura de lo que significa un hecho de esas características y cómo impacta no solo en esos países sino en todo el mundo», finalizó.

Recomendadas