
Durante este miércoles 5, el ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, llegó al distrito y junto al intendente Sebastián Ianantuony y el secretario de Producción, Federico Meaca, recorrió proyectos productivos que impulsan el desarrollo local y generan empleo en nuestro distrito.
Feria Verde
El Ministro y el Jefe Comunal conversaron con los productores locales, anunciando que una de las emprendedoras fue beneficiada con el financiamiento Impulsar Joven para desarrollar productos apícolas. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Feria Verde, un espacio de venta, concientización y promoción de la alimentación saludable.
Planta de Kiwi
Se inauguró la ampliación de la planta, que ahora supera el millón de kilos de producción. Se sumaron más productores a la cooperativa y otros están utilizando el servicio de empaque y frío. En esta ocasión, se exportaron más de 10 contenedores a Italia, España, Uruguay, Brasil y Medio Oriente. Este crecimiento sigue generando empleo, principalmente para los jóvenes, y se está buscando financiamiento para activar una segunda línea de producción que duplicará la cantidad de puestos de trabajo.
Chacra Experimental
Junto a María Estrada, jefa de la Chacra Experimental Miramar, Ianantuony y Rodríguez recibieron a productores PUPA y cooperativas agrícolas y agroalimentarias. El Ministro lanzó un programa de financiamiento para cooperativas con dos líneas de crédito, y se resaltó el valor de la producción de alimentos en un contexto de escasez, y destacaron el principio solidario de las cooperativas, ejemplo de trabajo colectivo y soluciones conjuntas.
Planta avícola
Se pusieron en operación cuatro galpones de pollos y se están construyendo dos más, con capacidad para 35000 a 39000 animales cada uno. Próximamente iniciará la faena y se proyecta una planta de elaboración de alimento balanceado para los pollos. Actualmente, se emplea a 10 personas y pronto se incorporará más personal.
Granja de cría de truchas
Junto al Ministro, el Intendente visitó nuevamente este espacio, orgullosos del progreso y las mejoras en su capacidad productiva. Ya transcurrieron dos ciclos de cría y se cuenta con genética propia para un mejor control de la producción. La segunda etapa del proyecto, que utilizará energía solar, duplicará la capacidad productiva. Hoy se venden entre 50 y 100 kilos semanales a restaurantes y puntos de venta gourmet, y pronto se ofrecerán a hoteles de la zona.

Recomendadas
-
Policiales
/ Hace 1 horaAlerta Ciudadana aclara que son oficiales sus WhatsApps de verificación de datos
Tras el reporte de varios vecinos que señalaron que les llegó un mensaje a...
-
Deportes
/ Hace 2 díasIanantuony y Armenteros se reunieron con Deportes de Provincia
El intendente municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, visitó junto al director de Deportes,...
-
Cultura + Espectáculos
/ Hace 3 díasLa Feria de la Economía Social cumplió 9 años
La Feria de la Economía Social y Solidaria llegó este Domingo de Pascuas a...
