
El titular del Área de Atención Inicial de la Unidad Fiscal Mar del Plata, el fiscal federal Carlos Martínez, imputó este jueves por el delito de encubrimiento agravado a la hija de un funcionario del régimen nazi y su pareja que tenían en su poder la obra Retrato de una Dama, que fuera robada durante la ocupación nazi en Países Bajos en el contexto del genocidio llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial.
La acusación fue formulada por el representante del MPF en una audiencia de formalización de la investigación realizada en el Juzgado Federal de Garantías N°2, que estuvo presidida por el juez Santiago Inchausti y coordinada por la Oficina Judicial.
En la audiencia, la fiscalía expuso detalles de las pruebas que sustentan la imputación. Además, se dejó sin efecto el arresto domiciliario que se había ordenado sobre los acusados, quienes estuvieron presentes en la sala. Sin embargo, para ellos se dispuso como otras medidas de coerción la fijación de domicilio, la prohibición de salida del país y la entrega de pasaportes en sede fiscal, hasta el 3 de marzo de 2026. El mismo plazo de 180 días fue acordado para el desarrollo de la investigación.
Según un documento al que accedió EL DIARIO DE MIRAMAR, la acusada declaró que hasta 1982 vivió en Vicente López y luego se trasladó «a un campo sito en ruta 88 km. 65 del partido de General Alvarado», donde residió «9 años aproximadamente para concluir viviendo en la ciudad de Mar del Plata a partir del año 1989».
El hecho
Según expuso el fiscal Martínez, la mujer -cuyas iniciales son P.K.- y el hombre -J.C.C.- están acusados de haber tenido en su poder y ocultado, al menos desde 1979 y hasta el pasado 3 de septiembre, la obra de arte Retrato de una dama del artista Giuseppe Ghislandi, que dataría del 1700.
Se trata de un óleo sobre tela que fue robado en Países Bajos a su propietario, el comerciante de arte judío Jacques Goudstikker, con posterioridad a julio de 1940, durante la ocupación perpetrada por el régimen nazi en el contexto del genocidio llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial.
La obra es reclamada por el gobierno de Países Bajos, de acuerdo con lo señalado por Interpol Argentina y de conformidad con el informe elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), que brindó asistencia para esta investigación a la unidad fiscal.
La Agencia de Patrimonio Cultural, que depende del Ministerio de Educación y Cultura de Países Bajos, administra un sitio web referido a obras de arte y bienes culturales desaparecidos durante la Segunda Guerra Mundial. En el apartado de obras de arte no restituidas, se observa una foto del cuadro Retrato de una Dama, que coincide con la pintura secuestrada en esta causa. También consta un formulario de denuncia fechado el 16 de mayo de 1946 y una línea de tiempo con la reconstrucción de la procedencia de la obra: al menos hasta julio de 1940 era propiedad de Goudstikker y posteriormente se encontraba en poder de Friedrich Kadgien, padre de la imputada y funcionario del régimen nazi.
Durante la audiencia, el fiscal refirió a una publicación de periodistas de Países Bajos -quienes investigaron el destino del cuadro- en la que se daba a conocer que la obra estaría en propiedad de la hija de Kadgien, en una vivienda del barrio Parque Luro de Mar del Plata.
El pasado 25 de agosto se recibieron en la Unidad Fiscal Mar del Plata dos denuncias de Interpol Argentina y de la Dirección General de Aduanas que depende de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y luego de las diligencias pertinentes, se realizó al día siguiente el registro de la propiedad. Si bien no se encontró la obra al momento del allanamiento, se dispusieron nuevas medidas que derivaron finalmente en que ayer el abogado de las personas imputadas entregara el cuadro en la sede local del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
Calificación legal
El fiscal calificó los hechos como encubrimiento agravado, previsto en el artículo 277 inciso 1 apartado b) e inciso 3 apartado a) del Código Penal, por el que P.K. y J.C.C. deberán responder como autores penalmente responsables. Además, remarcó que «el delito de encubrimiento imputado, debe ser entendido como conexo a delitos de lesa humanidad».
Al finalizar la audiencia, Martínez explicó en diálogo con la prensa que la figura de encubrimiento «tiene que ver con el ocultamiento, el mantener oculto esta obra de arte». A su vez, explicó que para el MPF resulta agravado «porque los delitos precedentes, los delitos que se estaban encubriendo son especialmente graves: se vinculan con el delito de genocidio, con el robo en un contexto de genocidio, con un plan sistemático de apropiación de obras de arte, perpetrado por el régimen nazi y eso era lo que financiaba de alguna manera actividades del gobierno y también de los funcionarios que se apropiaban de esas obras».
Con información propia y de Fiscales.gob.ar

Recomendadas
-
Policiales
/ Hace 4 horasImputaron por encubrimiento agravado a pareja que tenía una pintura robada por el nazismo: vivieron en General Alvarado
El titular del Área de Atención Inicial de la Unidad Fiscal Mar del Plata,...
-
Policiales
/ Hace 4 horasAprehendieron a tres personas en operativos por drogas en Parquemar y 25 de Mayo
Personal de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Mar del...
-
Política
/ Hace 16 horasComienza la veda electoral, entre la apatía y la falta de propuestas en General Alvarado
Por Nicolás Galante – Director de EL DIARIO Este domingo, 41.075 vecinos de General...
