
Se oficializó el DNU presidencial donde se habilitarán talleres de autos, motos y bicicletas, gomerías, acompañantes terapéuticos y salida de personas con discapacidad, librerías con delivery y bancos. El Municipio no habilitará ninguna adicional.
La Jefatura de Gabinete de Ministros, a cargo de Santiago Cafiero, resolvió hoy, a través de la Decisión Administrativa 490/2020, ampliar el listado de actividades y servicios exceptuados, y permitir la circulación, acotada en tiempo y espacio, de personas con discapacidad, autismo y quienes las asistan.
Asimismo, la resolución autoriza actividades de bancos, talleres de reparación de vehículos, ventas de repuestos, fabricación y reparación de neumáticos y artículos de librería, todos ellas de forma regulada y administrada.
«Las personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista, para realizar breves salidas en la cercanía de su residencia, junto con un familiar o conviviente», indica la Decisión Administrativa.
La normativa, publicada esta noche en el Boletín Oficial, establece que, «en tales casos, las personas asistidas y su acompañante deberán portar sus respectivos Documentos Nacionales de Identidad (DNI) y el Certificado Único de Discapacidad (CUD) o la prescripción médica donde se indique el diagnóstico y la necesidad de salidas, la cual podrá ser confeccionada en forma digital».
También está comprendida «la actividad bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos», y se señala que el Banco Central «establecerá, mientras dure el aislamiento social, los términos y condiciones en los cuales se realizará la actividad bancaria, pudiendo ampliar o restringir días y horarios de atención».
También, indica que el BCRA establecerá «los servicios a ser prestados y grupos exclusivos o prioritarios de personas a ser atendidas, así como todo otro aspecto necesario para dar cumplimiento a las instrucciones y recomendaciones de la autoridad sanitaria».
En el distrito
A nivel local, el Municipio de General Alvarado no solicitaría la apertura de más actividades, tal como lo habilitó el presidente Alberto Fernández en su discurso del sábado. «Vamos a acatar lo que dijo el presidente, vamos a esperar cuáles serán las medidas que tome el gobernador Kicillof que ya estuvo en contacto con el intendente y en la semana le enviará cuáles serán las propuestas», declaró la secretaria general y de gobierno, María Eugenia Bove, mediante el parte diario de la comuna.
Además, añadió que «en Mechongué y Mar del Sud se puede analizar implementar la cuarentena comunitaria con un cerrojo. Otamendi y Miramar no, por las cosechas y la mercadería que debe entrar».
Respecto a la cuarentena obligatoria de 14 días para quienes llegaron desde países de riesgo, ahora también la deberán cumplir los alvaradenses que lleguen desde sectores del país que tengan circulación comunitaria.

Recomendadas
-
Policiales
/ Hace 4 díasPrefectura incautó embarcación que zarpó de Mar del Sud sin notificarlos y debió ser remolcada por falla mecánica
Se trata de una lancha que tenía prohibición de navegar. En la misma había...
-
Cultura + Espectáculos
/ Hace 4 díasLa Bienal reflejó en números el impacto de 12 años de arte a cielo abierto
La Mutual Cultural Círculo Italiano Joven Italia albergó este último viernes la presentación por...
-
Política
/ Hace 7 díasEl ministro Kreplak visitó las obras del CAPS La Palma
El Centro de Atención Primaria está siendo finalizado en estas semanas y representa una...
