
Lo oficializó ayer el Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia, Javier Rodríguez, luego de trabajo conjunto entre la cartera agraria, SENASA y el Municipio; y significa una reducción de costos, tiempos y mejora en las condiciones sanitarias de la producción y la exportación.
Mediante una videollamada realizada desde el Concejo Deliberante enlazada con La Plata, se oficializó la resolución que declara a General Alvarado como «zona de baja prevalencia» para la mosca de los frutos. La determinación es importante en la venta a nivel nacional e internacional del kiwi que se producen en el distrito.
Participaron del encuentro virtual Sebastián Ianantuony, intendente de General Alvarado; Federico Meaca, secretario de Producción, Desarrollo Local y Empleo del Municipio; y Germán Di Cesare, diputado provincial. También Laureano Goycoa como representante de la Cámara del Kiwi y Emiliano Cacace del SENASA.
Desde la capital provincial acompañaron el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez y la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain.
«Este fue un tema planteado en la Mesa Provincial Frutícola, un espacio que creamos en el Ministerio. De esta forma pusimos en valor todas aquellas producciones que tienen que ver con los frutales que se llevan adelante en la provincia de Buenos Aires y que no eran visibilizadas porque no existían políticas concretas para este sector», destacó Rodríguez.
Las acciones de vigilancia por Mosca de los Frutos realizadas en establecimientos de productores de kiwi del partido de General Alvarado mostraron buenos resultados, manifestándose la no detección de dichos insectos que afectan no sólo el nivel productivo, sino que constituyen una barrera a la comercialización y exportación generando costos elevados para los productores. Es el resultado de un trabajo conjunto y articulado entre Desarrollo Agrario, SENASA y el Municipio local, y fomenta las exportaciones mejorando las condiciones sanitarias de producción.
El kiwi es una producción que en valor bruto por hectárea es 15 veces superior a otros esquemas más tradicionales en la provincia de Buenos Aires. En valor agregado es un sector que genera mano de obra y todo tipo de articulaciones con los distintos actores de la cadena.
Sobre las exportaciones, el titular agrario sostuvo que «hoy son una realidad y sabemos del enorme potencial que tienen, en ese sentido el hecho de lograr que la región sea considerada de baja prevalencia de la mosca de los frutos permite generar procedimientos más sencillos y menos costosos que sin duda van a impulsar los envíos al exterior».
Se iniciará ahora el diseño de un protocolo fitosanitario para los establecimientos productores de kiwi de General Alvarado con el objetivo de dar las garantías sanitarias para que los frutos que egresen de los establecimientos se encuentren en condiciones de comercializarse en las regiones de nuestro país protegida por moscas de los frutos sin la necesidad de ser sometidos a tratamientos cuarentenarios que implican un incremento de los costos para los productores.
«No sólo aspiramos a mejorar las exportaciones sino también a un crecimiento de la superficie de la producción y principalmente en la cantidad de productores», cerró diciendo el ministro Rodríguez.

Recomendadas
-
Policiales
/ Hace 7 díasPrefectura incautó embarcación que zarpó de Mar del Sud sin notificarlos y debió ser remolcada por falla mecánica
Se trata de una lancha que tenía prohibición de navegar. En la misma había...
-
Cultura + Espectáculos
/ Hace 7 díasLa Bienal reflejó en números el impacto de 12 años de arte a cielo abierto
La Mutual Cultural Círculo Italiano Joven Italia albergó este último viernes la presentación por...
-
Política
/ Hace 1 semanaEl ministro Kreplak visitó las obras del CAPS La Palma
El Centro de Atención Primaria está siendo finalizado en estas semanas y representa una...
