Este jueves se confirmó el positivo de una agente de salud de Miramar. Hay pacientes que llevan 8 días aguardando resultados.
Una mujer de Miramar de unos 40 años, agente de salud, recibió diagnóstico positivo para COVID-19 en las últimas horas. Se confirmó mediante el parte nocturno de este jueves 3 por parte del Municipio de General Alvarado.
Según se especificó, se mantiene «con aislamiento en su domicilio y con monitoreo por agentes de la salud». El caso se convierte en el número 50 desde el 21 de julio, día en que se recibió confirmación del primer diagnóstico del nuevo coronavirus en el distrito.
Al mismo tiempo, desde hoy se empezón a comunicar las actuaciones realizadas en el Hospital Marino Cassano. El reporte reza que hay un paciente positivo «en estado de salud moderado» y 6 sospechosos a la espera de resultados de sus hisopados.
Las cifras de la gráfica difundida marcan que hay 12 casos activos, 36 recuperados y dos fallecidos. La preocupación sigue centrada en los «en observación», que suman 61. Y algunos ya llevan 8 días aislados aguardando la resolución desde el Instituto Nacional de Epidemiología.
Se especificó que hoy se realizaron 11 pruebas de PCR, 12 esperan desde ayer miércoles, 9 del martes 1º, 10 del lunes 31, 3 del domingo 30, 4 del sábado 29, 3 del viernes 28/08 y 9 del jueves 27. Uno de los casos de este día fue descartado para COVID-19.
La situación genera que entre contactos estrechos de confirmados y en observación haya 245 personas en aislamiento preventivo.
Los casos
La Sala de Situación del Municipio de General Alvarado referencia que, sobre el total de 50 casos confirmados, 28 de los afectados fueron pacientes con domicilio en Miramar (el 56%), 21 en Otamendi (42%) y una en Mar del Sud.
El 60% son mujeres, es decir, 30. Los otros 20 pacientes son hombres. Del número general, cuatro son menores de 20 años, diez tienen de 21 a 30, nueve de 31 a 40, once de 41 a 50 y dieciséis superan los 51 años.
15 de los casos (30%) fueron contagiados fuera del distrito, configurando «importados». 31 (62%) dieron positivo por ser contactos estrechos de éstos. Y cuatro tienen su nexo epidemiológico en investigación.