28 personas recibieron diagnóstico positivo para COVID-19, 20 se recuperaron, 1 turista retornó a su localidad de origen y se elevó considerablemente la cantidad de hisopados pendientes.
Según comunicó el Municipio de General Alvarado, de los nuevos confirmados, 21 son locales y 7 residentes. Respecto a formas de detectarlo, 20 casos fueron detectados mediante neokits y 8 por criterio clínico-epidemiológico.
La deducción de la Sala de Situación permite ver que 26 positivos se localizaron en Miramar y 2 en Mar del Sud. Por rango etario, 4 tienen menos de 20 años, 4 van de 21 a 30, 7 de 31 a 40, 8 de 41 a 50, y 5 tienen más de 51.
Los 20 nuevos casos recuperados son residentes, mientras que un turista que dio positivo se suma a la nómina de Regreso a casa al haber retornado a su localidad de origen.
Los casos activos subieron a 166, con 136 locales y 30 turistas. Los recuperados y retornados a sus ciudades de origen son 1613, y los fallecidos acumulan 48.
Es importante la cantidad de hisopados practicados, llegando a 91 según el último conteo, sin discriminar si corresponden a residentes o turistas.
Por último, ascendieron a 752 las personas aisladas preventivamente por contacto estrecho, manteniéndose en investigación epidemiológica. Son 679 residentes y 73 turistas.
Situación en el Hospital
Pasaron a ser 9 los casos positivos, de los cuales 8 están «en estado moderado» y el restante en la unidad de terapia intensiva, en carácter «grave con respirador». No hay pacientes a la espera de diagnóstico que sean considerados casos sospechosos.
Los casos
La Sala de Situación MGA, en base a 1827 casos acontecidos desde el 21 de julio, separa:
- Por localidad: 1573 están en Miramar (86%), 205 en Otamendi (12%), 30 en Mechongué (2%) y 19 en Mar del Sud (1%).
- Por género: 1027 son del femenino (56%) y 800 del masculino (44%).
- Por rango etario: 244 tienen menos de 20 años, 374 de 21 a 30, 385 de 31 a 40, 409 de 41 a 50, y 415 tienen más de 51.
- Nexo epidemiológico: 438 son «casos importados» (24%), 1125 contactos estrechos (61,5%) y 264 están en investigación (14,5%).
*Los porcentajes fueron redondeados para simplificar su lectura.
Panorama de la región