Seguinos en redes

Política

La cancelación de la sesión del Concejo no dejó conforme a nadie

El (nuevo) papelón que volvió a tener al Concejo Deliberante de General Alvarado como epicentro en la mañana y tarde de este miércoles solo sumó reproches de un lado y del otro en redes.

La sesión convocada para las 9 nunca tuvo quórum, ya que un fuerte operativo de fuerzas especiales de seguridad impidió el ingreso de público en un contexto de marchas en reclamo por seguridad. La oposición decidió no sesionar hasta que la gente pudiera ingresar y, sobre las 11, el oficialismo propuso que ingresen pero a cargo y riesgo del interbloque opositor, en una situación insostenible al no poder responsabilizarse por acciones ajenas. De ahí, la negativa, la explicación en la vereda, y el retiro también de la Policía de la puerta del Municipio y el Concejo.

Pero hubo novedades después de la última crónica de EDM: mientras la oposición presentaba a las 12:59 un pedido para trasladar la sesión al lunes 1º, la presidenta Sabina Vujovich y el cuerpo de Unión por la Patria no recibieron el documento y plantearon que la sesión debía desarrollarse a las 14. Pero los opositores no asistieron y solo acompañaron UxP y algunos funcionarios y empleados municipales. Nueva postergación, a este jueves por la mañana.

En el orden del día pendiente figura el tratamiento del Presupuesto 2026, ordenanza fiscal-impositiva que prevé un aumento de tasas de alrededor del 50% y una tasa vial del 3%, el pedido de interpelación al Intendente y los pedidos de declaración de emergencia en Seguridad y en Salud para poder reasignar fondos a dichas áreas.


Unión por la Patria

En comunicado enviado por el Director de Comunicación Social de la comuna a través del grupo de WhatsApp del área -otra clara intromisión en el eterno vínculo del Ejecutivo y el Legislativo local-, el bloque oficialista denunció que la decisión opositora de no dar quórum no permitió tratar «expedientes vinculados a la temática de seguridad y también numerosos expedientes de vecinos y vecinas que requieren la aprobación de ordenanzas para iniciar actividades de cara a la temporada próxima».

En el texto detallaron su postura sobre un operativo de seguridad, donde aclararon que «e dispuso un sistema especial de seguridad con el objetivo de garantizar el normal desarrollo institucional, preservar el respeto debido a la actividad legislativa y proteger la salud física de los trabajadores y trabajadoras, quienes también fueron afectados durante la sesión anterior». «Asimismo, se había previsto que la sesión fuera pública, con presencia de los medios de comunicación, y transmitida a través de un canal oficial, asegurando absoluta transparencia», destacaron. Vale resaltar que el Concejo no tiene área de prensa ni más vínculo con los comunicadores que un WhatsApp personal o charlas informales, por lo que desde EDM desconocemos lo último que se menciona.

«Queremos expresar con claridad ante la sociedad que, más allá de las diferencias políticas, las instituciones democráticas deben ser respetadas y defendidas. Por ello, informamos que mañana a las 9 de la mañana, el Honorable Concejo Deliberante volverá a sesionar para dar tratamiento a los temas de seguridad, así como a todos los expedientes de particulares que esperan las ordenanzas necesarias para poder trabajar en la inminente temporada», finalizaron.


Joaquín Sánchez Charró (PRO)

Entre convocatoria y convocatoria, el concejal saliente apuntó contra el operativo de seguridad pedido por el Ejecutivo: «Hoy, en vez de estar en los barrios, pusieron un vallado policial en la puerta del Concejo para frenar a los vecinos que reclamaban seguridad. Inaceptable».

«Mientras tanto, la presidenta del Concejo convocó otra sesión sin consenso y sin que el Intendente aparezca, a pesar de que lo estamos buscando hace una semana. Reafirmamos lo de esta mañana: no vamos a sesionar así. Con un intendente ausente, un municipio que le da la espalda a la gente y una policía cuidando edificios en vez de cuidar a los vecinos, no hay sesión posible», sumó Sánchez Charró.


Nicolás Martínez de Vedia (LLA)

El concejal que asumirá el 11 de diciembre y actual Jefe de ANSES -no exento de reproches por no estar en su puesto de trabajo durante la mañana de ayer- coincidió en el móvil de FM Punto 102.3 «con el discurso al que adhiero, con Joaquín Sánchez Charró y Viviana Farías, que es la necesidad de que el intendente dé explicaciones de lo que está sucediendo». «Lo que quiere General Alvarado es la respuesta del Intendente», insistió.

Más tarde y en relación a las denuncias de agresión por parte de Vujovich y equipo, De Vedia recordó en sus redes sociales lo ocurrido con el concejal en uso de licencia, Uriel Mespulet, quien tuvo un cara a cara con un militante oficialista en una apertura de sesiones, mientras que otro simpatizante libertario debió presentar oportunamente otra denuncia donde acusó a un trabajador municipal de haberlo amenazado de muerte.


Sociedad Rural de General Alvarado

Debemos sumar al balance lo planteado por la entidad ruralista, que había convocado a marcha ayer por la mañana. En comunicado de prensa, manifestaron «su profundo rechazo y preocupación» ante lo acontecido y afirmaron que «la realidad administrativa del municipio quedó expuesta de la forma más cruda e innegable».

«Mientras el sector rural se manifestaba para rechazar el aumento y exigir soluciones al estado de los caminos, se documentó a un camión de la flota de Vialidad Rural transportando bolsas de papa. Este hecho no es un incidente aislado ni un ‘descuido'», sostuvieron.

Por eso, su comisión directiva protestó ante el desvío de recursos con el uso de un camión que debería estar destinado al arreglo de caminos, entienden que es «una falta de respeto al contribuyente» que «os activos municipales operen como fletes de carga en lugar de estar reparando los caminos por los que pagamos» y exigieron «explicaciones inmediatas» al Ejecutivo, además del cese de estas prácticas.

«Se pretende aumentar la carga tributaria por un servicio que no se presta. El estado de los caminos es crítico y la respuesta del municipio es inexistente (…). No avalaremos ningún aumento de tasas mientras los recursos de todos se sigan utilizando de manera discrecional y ajena a su función pública», agregaron.

Haga click para comentar

Dejá una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas